México responde al arancel de Trump: Sheinbaum activa plan económico ante nuevo impuesto al cobre
México, a 9 de julio de 2025. - Con firmeza y estrategia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó este miércoles al nuevo arancel del 50% impuesto por el presidente Donald Trump al cobre mexicano que entre a Estados Unidos, una medida que ha sacudido los mercados y prendido alertas diplomáticas. Desde Palacio Nacional, la mandataria dejó en claro que México no aceptará pasivamente las medidas proteccionistas del país vecino y ya trabaja en un plan de respuesta integral que incluye comercio, inversión y relaciones bilaterales.
“Vamos a hacer todo el esfuerzo para que estos aranceles afecten lo menos posible a nuestro país”, declaró Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina. Aclaró que la decisión de cerrar economías no es exclusiva contra México, sino que responde a una visión más amplia del gobierno estadounidense. “Nuestra responsabilidad es buscar la mejor condición posible, pero al mismo tiempo abrir otras puertas para exportar a más regiones del mundo”, agregó.
Contrario a la impresión de que Estados Unidos es el mayor destino del cobre mexicano, Sheinbaum aclaró que el principal importador es China. Además, enfatizó que lo que EE.UU. compra principalmente es chatarra de cobre, un insumo necesario para su industria. “Buena parte de esa exportación es porque su economía la necesita”, subrayó.
El anuncio de Trump no solo afecta al sector minero. El mandatario estadounidense también amenazó con imponer un arancel de hasta 200% a farmacéuticas que no produzcan dentro del territorio norteamericano, lo que encendió focos rojos en el sector salud y manufacturero. Frente a esto, Sheinbaum aseguró que México ya cuenta con un plan para hacer frente a la presión comercial.
“Tenemos un plan integral que cubre la demanda local de medicamentos, pero que también permite la exportación a Estados Unidos y otros mercados”, explicó. Esta estrategia contempla la instalación de plantas farmacéuticas en territorio mexicano, una medida que no solo busca proteger empleos, sino también aumentar la soberanía sanitaria del país.
Como parte de la reacción diplomática y técnica de México, Sheinbaum informó que una delegación encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, viajará esta semana a Washington para iniciar conversaciones bilaterales. Lo acompañarán funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Relaciones Exteriores (SRE).
“El viernes estarán allá para iniciar un proceso de trabajo sobre los temas integrales: seguridad, frontera, migración y comercio”, explicó Sheinbaum, haciendo referencia a los compromisos discutidos previamente durante la cumbre del G7, donde coincidió con Trump.
El mensaje presidencial es claro: aunque México seguirá negociando con Estados Unidos, también está dispuesto a diversificar sus rutas comerciales. “Inician estas conversaciones que acordamos con el presidente Trump y siempre vamos a buscar las mejores condiciones para México”, reiteró Sheinbaum, enfatizando que no todo depende del país del norte.
Con este escenario, México se prepara para una etapa de tensiones comerciales, pero también de oportunidades para redefinir su papel en el comercio internacional. La postura de Claudia Sheinbaum, lejos de ser reactiva, apunta a una respuesta inteligente, soberana y estratégica ante un entorno global cada vez más incierto.
No hay comentarios