Noticias

La Casa de la Cultura Oaxaqueña celebrará la Guelaguetza 2025 con teatro, danza y música del 23 al 31 de julio

Oaxaca de Juárez,
a 23 de julio de 2025.- La riqueza cultural del estado volverá a brillar durante la Guelaguetza 2025, y la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) ha preparado un programa gratuito que llevará teatro, danza y música a distintos puntos de la capital y municipios conurbados. Entre los protagonistas destacan los grupos de danza folklórica de adultos mayores “Guendabi’chi” y “Armonía”, la Banda de Música de la CCO y el ensamble “Cuauhtli” de música latinoamericana.

“Queremos que habitantes y visitantes vivan la diversidad de Oaxaca a través de nuestras expresiones artísticas, especialmente de los colectivos de adultos mayores, que son portadores de tradición y memoria”, señaló la dirección de la CCO al presentar la agenda.

Agenda de actividades

Fecha Hora Evento Sede

Mié. 23 15:00 h Danza folklórica “Guendabi’chi” Tianguis Gastronómico Oaxaca de mil Sabores 2025 (Plaza de la Danza)

16:00 h Música latinoamericana “Cuauhtli” Feria de la Tlayuda 2025 (San Antonio de la Cal)

Jue. 24 15:00 h Danza folklórica “Armonía” Tianguis Gastronómico Oaxaca

17:00 h Concierto de la Banda de Música de la CCO Feria de la Tlayuda 2025

Dom. 27 17:00 h Obra teatral‑dancística “Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl” Feria de la Tlayuda 2025

Mar. 29 15:00 h Danza folklórica “Armonía” Tianguis Gastronómico Oaxaca

Mié. 30 12:00 h Danza folklórica “Guendabi’chi” Tianguis Gastronómico Oaxaca (Plaza de la Danza)

Jue. 31 17:00 h Danza folklórica “Armonía” Centro de Desarrollo Comunitario DIF Pilares (Av. Manuel Gómez Morín 907, San Martín Mexicapam)

Los grupos “Guendabi’chi” y “Armonía” están integrados por adultos mayores que han dedicado décadas a preservar las coreografías tradicionales de las ocho regiones del estado. Su presencia en el Tianguis Gastronómico Oaxaca y la Feria de la Tlayuda complementa la oferta culinaria de estos eventos, reforzando el concepto de Guelaguetza como intercambio de cultura y generosidad.

Por su parte, la puesta en escena “Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl” fusiona teatro, danza contemporánea y mitología prehispánica para narrar el origen del Día de Muertos desde la cosmovisión mexica.

La CCO hizo un llamado a la ciudadanía y a los visitantes a asistir con anticipación a cada sede, ya que el acceso es libre pero el cupo limitado. Con estas presentaciones, la institución reafirma su papel como promotora del patrimonio inmaterial oaxaqueño y su compromiso de ofrecer espacios de expresión a todas las edades.

No hay comentarios