Noticias

Fallece en Xalapa Francisco Beverido Duhalt, pilar del teatro veracruzano

Por Maribel Sánchez / OEM
Xalapa, Ver., a 28 de julio de 2025.- En la ciudad que lo acogió desde su adolescencia, falleció este 28 de julio Francisco Beverido Duhalt, figura clave del teatro veracruzano y considerado uno de sus pilares fundamentales.

En llamada telefónica, el fotógrafo en Artes escénicas, Luis Antonio Marín confirmó la lamentable pérdida del humanista, investigador teatral, promotor cultural y maestro, con más de seis décadas de trayectoria en Xalapa desde su debut en 1963.

Luis Marín adelantó que en el transcurso de la tarde serán difundidos los servicios que se harán.

La partida de Francisco Beverido deja un vacío en el ámbito cultural. Fue fundador y director del Centro de Documentación Teatral Candileja A.C., archivo único en México, albergando una biblioteca y registros hemerográficos, audiovisuales y fotográficos gestionados desde su pasión por preservar la memoria teatral.
¿Cuál es la trayectoria de Francisco Beverido Duhalt y sus aportaciones al teatro?

De Paco, como era llamado por sus alumnos, colegas y familiares, se sabe mucho, pues siempre fue un hombre abierto a compartir tanto su vida como sus conocimientos y, por supuesto, su trabajo artístico.

Desde su primera aparición en El Periquillo Sarniento en la secundaria, se convirtió en actor, director y formador de generaciones de teatreros. Fue miembro de la Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana.

Reconocido también por su espíritu editorial, publicó ensayos, artículos y participó como colaborador y coordinador en la famosa revista Tramoya.

Beverido recibió a lo largo de su vida un sinfín de reconocimientos y homenajes. La Universidad Veracruzana le otorgó en 2017 el Doctorado Honoris Causa por su contribución a las artes escénicas y en noviembre de 2022, uno más en el Teatro del Estado Gral. Ignacio de la Llave.

En 2023, el Ayuntamiento de Xalapa lo distinguió con la Medalla al Mérito Artístico por su impacto en las artes escénicas locales y una placa en su honor está colocada en el muro principal del Teatro J.J. Herrera.

En múltiples entrevistas, el fundador del teatro La Caja reflexionó sobre el teatro como medio de interpretación del mundo y herramienta educativa y social. Afirmó: “El teatro es información… una actividad social, una manera de aprender y de enseñar”.

Legado cultural en Xalapa y más allá

A Francisco Beverido se le reconoce como un eje rector de la escena xalapeña, una voz que llevó el teatro universitario y comunitario a nivel nacional, sumando montajes en Sonora, Oaxaca, Puebla y otros estados.

En cuanto a Candileja A.C., fundado en 1995, contaba en 2007 con más de seis mil obras teatrales, textos especializados, material audiovisual y programas históricos, resultando un referente para estudiantes, investigadores y grupos culturales .

Profesores, críticos y colegas lo han descrito como un hombre inteligente, erudito y dedicado, con una memoria teatral prodigiosa y una pasión incansable por preservar el legado del teatro en Xalapa y México.

Francisco Beverido deja un legado que trasciende su voz escénica: la formación de públicos, generaciones de artistas, el archivo documental más importante de la memoria teatral regional y un impulso constante para valorar el arte escénico como patrimonio vivo, así como la permanencia del Festival de Teatro Universitario de la Universidad Veracruzana.

Una de las últimas declaraciones de Francisco Beverido, en el marco del 31 Festival fue la siguiente: “Lo único que he hecho a lo largo de mi vida es hacer mi trabajo de la mejor manera posible, con la idea de que haya alguien que se pueda beneficiar de él”.

No hay comentarios