Claudia Sheinbaum cuestiona sanciones del INE por uso de acordeones en elección judicial: pide esperar fallo del TEPJF
México, a 29 de julio de 2025.- En un pronunciamiento que generó eco en los círculos políticos y jurídicos del país, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó abiertamente la reciente decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de sancionar el uso de “acordeones” durante la jornada de votación de la elección judicial nacional, en la que se renovaron diversos órganos del Poder Judicial, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Durante su habitual conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria expresó su desacuerdo con el fallo del Consejo General del INE, el cual, en sesión extraordinaria, aprobó sanciones económicas y el inicio de un procedimiento oficioso para investigar el origen de los recursos utilizados en la producción y distribución de los llamados acordeones —pequeñas guías impresas con los nombres de candidatos propuestos por la ciudadanía—, así como en el desarrollo y operación de sitios web donde se promovía esta información.
“Que decida el Tribunal Electoral sobre el tema de las listas que pudieron llevar personas para recordar por quién votar”, manifestó Sheinbaum, al señalar que las sanciones impuestas podrían constituir una intromisión innecesaria en los derechos de los votantes a orientarse con materiales informativos no oficiales.
Una práctica cuestionada… ¿pero sancionable?
Los “acordeones” se convirtieron en una práctica común en la reciente elección judicial, considerada histórica por su alcance en la renovación de integrantes del Poder Judicial mediante el voto directo. Miles de ciudadanos llevaron consigo listas impresas o digitales con los nombres de los aspirantes propuestos por organizaciones civiles, colectivos o partidos políticos, lo que el INE consideró como una posible violación a la equidad del proceso electoral.
Según el organismo electoral, existen dudas sobre quién financió y coordinó la producción masiva de estos materiales, lo que justifica, a su juicio, tanto las sanciones económicas impuestas como la investigación de fondo.
El papel del TEPJF será clave
La presidenta insistió en que no se debe prejuzgar y que será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quien deberá emitir un fallo definitivo sobre la legalidad del uso de estos materiales y su posible impacto en el resultado de la elección.
Este señalamiento de Sheinbaum se da en un contexto donde el Poder Ejecutivo ha buscado impulsar reformas al sistema de justicia y al mismo tiempo defender la participación popular en su transformación, en especial a través de procesos de elección como el judicial, que buscan dar mayor voz al pueblo.
En lo inmediato, el debate sobre los acordeones se perfila como una disputa legal, política y simbólica: mientras el INE argumenta la defensa de la equidad y la transparencia, desde Palacio Nacional se apela a la libertad de los ciudadanos para informarse y participar activamente en los procesos de transformación del país.
No hay comentarios