Noticias

Carnicerías de Misantla resisten al alza de precios en temporada alta: “Preferimos vender más que cobrar de más”

Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 6 de julio del 2025.- Mientras en otras regiones los precios de la carne comienzan a subir por la temporada de convivios escolares, cenas de fin de cursos y mayor movimiento en restaurantes, en Misantla hay quienes han decidido remar a contracorriente: mantener los precios para no afectar el bolsillo de sus clientes.

Una de esas historias se encuentra en la congregación de Plan de la Vieja, donde la carnicería “El Java”, reconocida por su atención cercana y productos frescos, ha optado por resistir las presiones del mercado y mantener sus precios estables, pese a que los costos de transporte y proveedores han aumentado en las últimas semanas.

“Sabemos que la gente ahorita gasta en trajes para los festivales, regalos, comida para los convivios, no es momento de subir el precio de lo que todos llevan a la mesa”, compartió un miembro del equipo de la carnicería.

Precios en carne de cerdo: Longaniza / Chicharrón tostado: $180.00, maciza / Bistec / Molida / Costilla: $120.00, chicharrón medio freír: $100.00, codillo / Paleta / Cadera: $80.00, patitas / Cabeza: $60.00.

Resistencia también en cortes de res: Pulpa negra / Filete / Arrachera: $180.00, cecina / Bistec: $170.00, lengua: $160.00, molida especial: $110.00, cocido / Sesos: $100.00, chamberete: $90.00, molida común: $85.00, costilla / Nuca / Panza: $80.00, tripa / tripa de leche: $70.00 y pata: $50.00.

Lejos de verse como una pérdida, mantener los precios ha traído beneficios, con el inicio de los convivios escolares, las ventas se han mantenido constantes e incluso han incrementado, restauranteros, amas de casa y comités de padres de familia han optado por surtirse en negocios como “El Java”, sabiendo que ahí encontrarán buena carne y precios accesibles.

“Hay quienes nos compran carne para hacer birria, carnitas, o tacos dorados para las fiestas de kínder y primaria, no todos pueden pagar más por lo mismo, así que mejor vendemos más volumen que encarecer el producto”, señalaron.

Esta decisión también refuerza la confianza entre cliente y proveedor, algo que en comunidades como Plan de la Vieja, donde la palabra vale tanto como el precio, hace toda la diferencia.

Con el cierre de ciclos escolares, se avecinan semanas de mayor convivencia familiar y preparación de eventos comunitarios, además, el calor de la temporada impulsa el consumo de productos como la cecina, los cortes delgados para asar y las carnes frías, por lo que las carnicerías locales esperan una mayor rotación de sus productos.

En este contexto, el llamado es a consumir local, apoyar a quienes no solo ofrecen un servicio, sino que también ponen de su parte para cuidar el bolsillo del pueblo.

No hay comentarios