Campesinos se preparan ante efectos de la canícula en cultivos de la región de Orizaba
Orizaba, Ver., a 17 de julio de 2025.- Aunque la temporada de canícula ha llegado acompañada de lluvias en lugar del habitual calor extremo, productores agrícolas de la región de Orizaba se mantienen en alerta, ya que las altas temperaturas aún podrían provocar graves afectaciones en cultivos clave como maíz, caña, chayote, papa y follaje.
Juan Artemio Rodríguez Maceda, presidente del Comité Regional Campesino (CRC), explicó que la humedad generada por las lluvias recientes ha sido favorable para los suelos, al permitir mantener una reserva hídrica que podría mitigar los efectos del calor.
“Siempre evoco que la naturaleza no tiene palabra, porque la canícula debía iniciar con puro calor y resulta que ha entrado con mucha agua. Eso nos da un punto a favor, porque si arrecian los calores, al menos hay reserva de agua en la tierra”, declaró Rodríguez Maceda.
A pesar del beneficio inmediato, el líder campesino advirtió que, si las temperaturas aumentan significativamente en los próximos días, los cultivos podrían no madurar de forma adecuada. Señaló que uno de los signos más visibles de afectación es el amarillamiento de las hojas, lo cual indica un daño severo por deshidratación o “quema” solar.
En cuanto a las estrategias de prevención, Rodríguez Maceda señaló que se cuenta con sistemas de riego rústicos —especialmente en zonas como Ixtaczoquitlán y Acultzingo— que utilizan bombas y cañones para mantener la hidratación del terreno. Además, se ha realizado captación de agua para enfrentar un posible aumento de temperaturas.
“Estamos prevenidos. Si el calor se intensifica, al menos tenemos reserva de agua para enfrentar la canícula. Aunque la prioridad de la distribución será para el ganado, también buscamos mantener en pie los cultivos”, explicó.
Finalmente, Rodríguez Maceda subrayó la importancia de monitorear continuamente las condiciones climáticas, ya que una prolongación de la canícula podría provocar pérdidas económicas importantes para cientos de familias campesinas.
No hay comentarios