Noticias

Arranca la Guelaguetza 2025: “Es tiempo de honrar nuestras raíces, no de hacer marketing”, afirma gobernador de Oaxaca

Oaxaca de Juárez,
a 1 de julio del 2025.- Con un mensaje firme y lleno de identidad, el gobernador Salomón Jara Cruz dio inicio a las actividades de la Guelaguetza 2025, destacando que esta celebración ancestral no es una estrategia de promoción turística, sino una expresión viva del alma comunitaria de los pueblos originarios.

“Para nosotros no es marketing, eso era para los gobiernos neoliberales. Este mes es de respeto y tributo a nuestras comunidades. Nos encargaremos de que las oaxaqueñas y oaxaqueños tengan una gran fiesta, que es el orgullo de nuestro estado, país y el mundo”, expresó el mandatario estatal al encabezar el arranque de la máxima fiesta de los oaxaqueños.

La Guelaguetza, declarada Patrimonio Cultural Intangible, reúne cada año a miles de personas para celebrar la riqueza cultural, lingüística y ceremonial de las ocho regiones del estado. Este 2025, las festividades se desarrollarán bajo el lema de la unidad, seguridad y respeto a los pueblos, con actividades programadas en todo el mes de julio y las tradicionales presentaciones de los Lunes del Cerro, los días 21 y 28, con funciones a las 10:00 y 17:00 horas.

Un estado con gobernabilidad y fiesta en paz

Previo al arranque formal, Jara Cruz subrayó que su administración ha implementado medidas para asegurar que tanto familias locales como visitantes nacionales e internacionales disfruten de estas celebraciones en un ambiente de paz, orden y armonía.

“Hoy Oaxaca tiene seguridad y gobernabilidad. Como nunca antes, vigilaremos que no haya abusos de ningún tipo que afecten a nuestros pueblos, invitadas e invitados”, afirmó.

El gobernador también dio la bienvenida a las y los turistas que arribarán al Corazón Cultural y Lingüístico de México, donde podrán admirar la diversidad y esplendor de las comunidades indígenas a través de danzas, trajes típicos, gastronomía, música y rituales sagrados, que estarán presentes en calles, auditorios y plazas públicas.

Guelaguetza 2025: Más que una fiesta, un acto de resistencia cultural

La Guelaguetza no es solo una celebración: es un acto de resistencia, memoria y continuidad cultural. En un contexto donde muchas tradiciones corren el riesgo de diluirse por el espectáculo comercial o el folklorismo superficial, el gobierno oaxaqueño ha insistido en devolverle a esta fiesta su carácter comunitario y ceremonial, donde el “dar y compartir” —guelaguetza en lengua zapoteca— sea una práctica viva.

Seguridad, cultura y turismo responsable

El operativo de seguridad contempla vigilancia coordinada entre fuerzas estatales, Guardia Nacional, protección civil y cuerpos de emergencia, así como campañas de turismo responsable, con enfoque en el respeto a las comunidades anfitrionas.

Se espera una derrama económica importante y una ocupación hotelera cercana al 100%, lo cual también representa un impulso para artesanas, cocineras tradicionales, músicos y comerciantes locales.

Agenda destacada de la Guelaguetza 2025:

• 21 y 28 de julio: Lunes del Cerro (auditorio Guelaguetza, 10:00 y 17:00 h)

• Todo el mes: Encuentros culturales, exposiciones, ferias gastronómicas, pasarelas artesanales, conciertos, y muestras de cine indígena.

• Eventos en comunidades: Cada región tendrá actividades propias con participación de delegaciones de todo el estado.

Con esta edición 2025, Oaxaca reafirma que la Guelaguetza no es una postal ni una atracción turística más, sino el latido profundo de una tierra que no olvida quién es, ni de dónde viene.

No hay comentarios