Noticias

Taxistas de Veracruz y Boca del Río exigen freno a plataformas digitales: “competencia desleal”, acusan

Veracruz,
a 18 de junio del 2025.- Un nuevo frente de tensión se abrió en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río, luego de que taxistas agremiados a Sertacaver y la Alianza de Transportistas del Estado de Veracruz salieran a las calles para exigir que las plataformas de transporte como Uber, Didi e InDrive sean restringidas exclusivamente a conductores concesionados, y no a particulares.

La protesta se desarrolló de manera pacífica frente a las oficinas de Sertacaver, ubicadas en Santos Pérez Abascal, entre Díaz Mirón y La Fragua, en el corazón del puerto. Sin embargo, el mensaje fue contundente: no más servicios piratas ni competencia desleal, advirtieron.

En voz del presidente adjunto de Sertacaver, Raúl Mendoza Alducin, los transportistas pidieron una audiencia directa con la gobernadora Rocío Nahle García, con el fin de exponer la serie de afectaciones que aseguran estar sufriendo por la operación de estas apps.

“Estamos totalmente en contra de que se legalice el servicio de transporte con vehículos particulares mediante aplicaciones. Nosotros pagamos impuestos, concesiones, placas, pasamos verificaciones… ellos no cumplen con nada de eso y aún así operan libremente”, señaló Mendoza.

Además de las obligaciones fiscales y legales que afrontan los taxistas tradicionales, expresaron su preocupación por la falta de responsabilidad civil en caso de accidentes a bordo de vehículos particulares que trabajan con apps.

“Si ocurre un siniestro, ¿quién responde por el pasajero? Estas plataformas no garantizan nada”, agregó el líder transportista.

Los taxistas recordaron que desde 2019 han sostenido movilizaciones para frenar la operación de estas plataformas en la región conurbada que incluye Veracruz, Boca del Río, Medellín y Alvarado. Incluso, mencionaron que han entregado oficios, promovido operativos y solicitado medidas legales para impedir que particulares presten el servicio.

No obstante, al menos tres plataformas digitales siguen operando en la zona, e incluso permiten que algunos taxis oficiales también se integren a sus redes.

Mientras tanto, los usuarios tienen una perspectiva distinta. De acuerdo con testimonios recogidos por este medio, aplicaciones como InDrive ofrecen tarifas más accesibles. “Hay trayectos por los que un taxi cobra $65 y con la app los consigo en $40. La diferencia es mucha”, dijo Karla R., usuaria frecuente del servicio.

Los propios taxistas reconocen que la tarifa mínima se ha quedado rezagada, pues no ha sido actualizada desde hace más de una década, mientras los costos operativos como gasolina, llantas y refacciones han subido constantemente.

La petición central de los taxistas es establecer reglas claras: si las plataformas seguirán operando, que sea bajo un esquema regulado y con igualdad de condiciones fiscales, legales y de seguridad.

“No estamos en contra de la tecnología. Queremos competir, pero con piso parejo. Si a nosotros se nos exige todo, que a ellos también”, sentenció Mendoza Alducin.

Por ahora, el sector transportista está a la espera de respuesta por parte del gobierno estatal. De no haber diálogo, no descartan intensificar las protestas en los próximos días.

No hay comentarios