Newsom y Bass: la resistencia californiana que enfrenta la ofensiva federal de Trump
California, a 11 de junio del 2025.- En medio de un clima de tensión social y autoritarismo creciente, el gobernador Gavin Newsom y la alcaldesa Karen Bass han emergido como los rostros más visibles y combativos de la oposición a las acciones del presidente Donald Trump, denunciando abiertamente el uso militar para controlar la protesta civil y el trato criminalizante hacia comunidades migrantes.
La chispa del conflicto: el despliegue de 4,000 elementos de la Guardia Nacional y 700 marines en Los Ángeles, una medida ordenada por Trump tras manifestaciones contra las redadas migratorias. Una acción sin precedentes en más de seis décadas que ha sido calificada por líderes locales como un intento de intimidación y una violación al pacto federal.
“Los regímenes autoritarios comienzan atacando a quienes menos pueden defenderse. Pero no se detienen ahí”, advirtió Newsom en conferencia de prensa, elevando el tono contra el mandatario federal.
El gobernador acusó directamente a Trump de usurpar facultades estatales e imponer una militarización sin autorización local. A su lado, la alcaldesa Karen Bass advirtió que Los Ángeles no será un campo de batalla al servicio del poder presidencial.
Con una carrera política marcada por la defensa de los derechos civiles, Newsom —quien se convirtió en símbolo del progresismo tras legalizar matrimonios igualitarios en San Francisco en 2004— ha consolidado a California como bastión de resistencia frente a las políticas federales en salud, medio ambiente, inmigración y justicia social.
Su postura en favor de los inmigrantes, a quienes ha defendido incluso con indultos estatales para evitar deportaciones, contrasta radicalmente con el discurso de Trump, que ha llegado a calificar a Los Ángeles como una ciudad “en ocupación por criminales”.
La creciente exposición mediática de Newsom y su perfil firme lo posicionan ya como una figura clave para la contienda presidencial de 2028.
Afroamericana, excongresista, activista de base y primera mujer negra en liderar Los Ángeles, Karen Bass ha sostenido un discurso claro: el orden se construye con justicia, no con tropas.
Aunque su administración ha sido cuestionada por la gestión de incendios recientes, su papel como dique institucional ante el avance militar ha reposicionado su liderazgo, especialmente entre las comunidades latinas y afroamericanas.
Desde sus orígenes como organizadora comunitaria hasta su paso por el Congreso, Bass ha defendido la equidad, la vivienda digna y la participación civil, valores hoy amenazados por el tono beligerante del poder federal.
Newsom y Bass han forjado una alianza táctica y simbólica en defensa de los valores democráticos, pidiendo al gobierno federal el retiro inmediato de las fuerzas armadas desplegadas sin consulta ni consentimiento estatal o municipal.
“No le den a Trump lo que quiere”, exhortó Newsom al llamar a protestas pacíficas, al tiempo que invitó a la ciudadanía a no guardar silencio frente a los abusos.
Ambos líderes enfrentan un doble desafío: contener la violencia en las calles sin renunciar al derecho a la protesta, y preservar la autonomía de sus gobiernos frente a un presidente que, aseguran, usa el miedo y la fuerza como estrategia política.
Mientras Washington empuja la militarización, California responde con resistencia civil y liderazgo institucional, enviando un mensaje claro: no toda la nación está dispuesta a guardar silencio ante los excesos del poder.
No hay comentarios