INE ajusta resultados en elecciones del Poder Judicial: corrige votos y revisa candidaturas por irregularidades
México, a 13 de junio del 2025.- El Instituto Nacional Electoral (INE) llevó a cabo los cómputos estatales y por circunscripción de las seis elecciones del Poder Judicial de la Federación, realizando una revisión minuciosa en sus 32 sedes estatales y cabeceras de circunscripción. El proceso reveló ajustes en las cifras finales, beneficiando a algunos candidatos y evidenciando errores humanos en los cómputos distritales iniciales.
De acuerdo con el INE, estas correcciones son normales y esperadas, ya que en el primer conteo suelen presentarse confusiones al clasificar las actas de votación. Por ejemplo, boletas correspondientes a la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fueron colocadas erróneamente en paquetes destinados a elecciones de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
“En algunos distritos encontraron boletas ensobretadas en elecciones diferentes, y estos errores se corrigen en los cómputos estatales”, explicó la consejera electoral Claudia Zavala, quien insistió en que los cómputos distritales son preliminares, y es el conteo estatal y por circunscripción el que determina los resultados oficiales.
Uno de los casos más visibles fue el de Hugo Aguilar, candidato a la SCJN, quien en el cómputo distrital obtuvo 6 millones 195 mil 612 votos, cifra que aumentó a 6 millones 204 mil 637 tras el cómputo estatal. Los nueve candidatos que llevaban ventaja en esta elección no solo conservaron sus posiciones, sino que incrementaron sus cifras en todos los casos.
Lo mismo ocurrió en las elecciones de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y magistrados de circuito. Solo en los juzgados de distrito prácticamente no hubo cambios, ya que es la última elección que se cierra y tiene menos margen para errores logÃsticos.
El proceso de revisión no se limita al conteo de votos. El INE también está revisando que todos los candidatos cumplan con los requisitos legales para recibir sus constancias de mayorÃa. Hasta el momento, más de 26 aspirantes han sido denunciados por no cumplir con los requisitos exigidos por ley, lo que podrÃa llevar a la cancelación de su candidatura, incluso si obtuvieron la mayorÃa de votos.
“Estamos haciendo el vaciado de toda la información, acumulando observaciones por persona, y requiriendo datos a otras autoridades para determinar si procede cancelar una constancia”, detalló la consejera Carla Humphrey.
A la par del conteo oficial, el Tribunal Electoral ya ha recibido 57 juicios de inconformidad relacionados con la jornada del pasado 1 de junio, lo que anticipa una etapa de impugnaciones y revisiones legales antes de cerrar el capÃtulo electoral del Poder Judicial.
El INE ha insistido en que estos procedimientos forman parte de un sistema electoral que apuesta por la legalidad, la transparencia y el respeto al voto, aunque advierten que los errores humanos en la clasificación de actas seguirán ocurriendo mientras se mantenga el modelo de boletas diferenciadas por color y elección.
No hay comentarios