Impactante hallazgo en el Templo Mayor revela ofrenda mexica con jaguar vivo y animales marinos traídos desde costas lejanas
México, a 28 de junio del 2025.- Un nuevo y sorprendente hallazgo arqueológico reescribe parte de la historia mexica: una ofrenda sagrada encontrada en el centro del Cuauhxicalco del Templo Mayor revela un impresionante despliegue de poder, simbolismo y biodiversidad, encabezado por un jaguar hembra que fue ofrecido vivo en una ceremonia ritual.
Este descubrimiento, dado a conocer por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de los trabajos del Proyecto Templo Mayor (PTM), dirigido por el arqueólogo Leonardo López Luján. La ofrenda, identificada como la número 178, fue ubicada desde 2018, pero apenas ahora se revelan los elementos extraordinarios hallados en su interior tras años de minuciosa excavación.
La estructura circular del Cuauhxicalco, construida durante el mandato de Moctezuma I y ubicada entre la pirámide principal y el Huei Tzompantli, es reconocida como un sitio sagrado donde fueron enterrados antiguos tlatoanis como Axayácatl, Tízoc y Ahuítzotl. Es en este corazón ritual donde se encontró una de las cajas ofrendarias más grandes hasta la fecha, de 1.40 por 1.10 metros, ubicada 60 centímetros por debajo del nivel actual.
De entre los más de 19 mil 700 elementos arqueológicos recuperados, destaca la presencia de un jaguar hembra, cuidadosamente dispuesto sobre una “cama” de pequeñas conchas marinas, rodeado de caracoles preservados con agua de mar, lo que indica que fueron traídos vivos desde regiones costeras. Según explicó el arqueólogo Miguel Báez, el animal fue capturado en la selva, ornamentado con cascabeles de cobre y probablemente mantenido con vida en el vivario de Moctezuma Xocoyotzin hasta el día de la ceremonia.
“El nivel de sofisticación y cuidado en esta ofrenda refleja no solo el profundo simbolismo religioso de los mexicas, sino también el dominio que ejercían sobre territorios distantes”, destacó Báez.
Los arqueólogos hallaron más de 400 frondas de coral, 200 estrellas marinas, así como conchas y peces globo, muchos de ellos procedentes de regiones como el Golfo de México, el Pacífico e incluso la península de Baja California. “Esto demuestra el poder logístico y tributario de Tenochtitlán, capaz de movilizar elementos marinos desde cientos de kilómetros”, señaló López Luján.
Entre los elementos recuperados también se identificaron cuatro ejemplares de pez globo de gran tamaño, otro indicio de la asombrosa biodiversidad que los mexicas ofrecían a sus dioses.
Más allá del esplendor ritual, los expertos del INAH han advertido un mensaje más profundo: la evidencia de una biodiversidad que ya no existe. “Muchas de estas especies ya no se encuentran en las costas mexicanas. El coral, los peces, el propio jaguar… todos muestran dimensiones y abundancia que hoy resultan imposibles”, alertó el especialista Tomás Cruz.
Este hallazgo no solo reconstruye la cosmovisión mexica, sino que también lanza una poderosa advertencia sobre el impacto humano y el cambio climático en el deterioro del entorno natural. “La ofrenda permaneció intacta por 500 años y escapó milagrosamente de ser destruida por una obra de drenaje en 1900. Hoy nos habla del poderío mexica, pero también de lo que estamos perdiendo”, agregó Báez.
Hasta ahora, el Proyecto Templo Mayor ha documentado 221 ofrendas rituales distribuidas entre las secciones dedicadas a Tláloc y Huitzilopochtli, los dioses más importantes del panteón tenochca. Estas ofrendas constituyen una narrativa viva de cómo los mexicas concebían su relación con el universo.
“El Templo Mayor es un códice tridimensional”, dice López Luján, quien recientemente fue galardonado con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024, en reconocimiento a su trayectoria y a sus contribuciones al entendimiento de las culturas mesoamericanas.
El hallazgo de la Ofrenda 178 no es solo un acontecimiento para la arqueología: es una poderosa lección de historia, espiritualidad, ciencia y ecología que nos conecta con un pasado glorioso, y nos obliga a reflexionar sobre nuestro presente.
No hay comentarios