Noticias

Histórica reforma laboral protegerá a repartidores por app: Gobierno asegura seguridad social, pensión y más derechos

México,
a 20 de junio del 2025.- En medio de manifestaciones y bloqueos por parte de repartidores en la capital del país, el gobierno federal defendió con firmeza la reforma histórica a la Ley Federal del Trabajo, que por primera vez reconoce y protege los derechos laborales de trabajadores en plataformas digitales.

Durante la conferencia matutina de este jueves, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López, presentó los detalles del nuevo marco legal que entrará en vigor en enero de 2026, tras un programa piloto obligatorio de seis meses que comenzará el próximo 1 de julio.

“Es una reforma pionera a nivel internacional. Por primera vez, quienes trabajan por aplicación tendrán derechos laborales reales: seguridad social, pensión, créditos para vivienda y protección frente a abusos de las plataformas”, afirmó Bolaños.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldó la medida, subrayando que se logró tras un proceso de negociación complejo con las empresas del sector. “Al principio no estaban muy de acuerdo, pero poco a poco entendieron la necesidad de garantizar derechos laborales para quienes se exponen a riesgos todos los días”, declaró.

Los trabajadores de plataformas digitales —como repartidores y conductores— que generen al menos un ingreso equivalente al salario mínimo, contarán con:
Afiliación al IMSS: cobertura médica por enfermedad, maternidad o accidentes de trabajo.
Derecho a pensión: por vejez, cesantía o invalidez.
Prestaciones sociales: acceso a guarderías, centros deportivos, actividades culturales y recreativas.
Créditos del Infonavit: para adquisición o construcción de vivienda.
Protección frente a algoritmos: las reglas de la app deberán ser claras y comprensibles, y todas las quejas serán atendidas por personas, no bots.
Desconexión justificada: solo se podrá suspender cuentas por causas graves, como fraude o seguridad.
Protocolo contra acoso: las plataformas deberán implementar medidas especiales ante denuncias de hostigamiento.
Prohibición de cobros por usar la app.
Sin aumento de impuestos: se mantiene el régimen fiscal actual para estos trabajadores.

Mientras el gobierno federal defendía la medida como un avance sin precedentes, repartidores inconformes se movilizaron en varios puntos de la Ciudad de México, bloqueando vialidades como el Circuito Interior y afectando la Línea 7 del Metrobús, en protesta por aspectos específicos de la reforma, especialmente la obligatoriedad del registro y la incertidumbre sobre la relación con las plataformas.

Sin embargo, expertos laborales han calificado la reforma como un parteaguas en la historia del empleo digital en México, que podría incluso convertirse en referencia para otros países de América Latina.

El periodo de prueba de la reforma correrá del 1 de julio al 31 de diciembre de 2025, tiempo durante el cual se ajustarán los mecanismos operativos y se dará seguimiento puntual a los casos registrados. A partir del 1 de enero de 2026, la nueva normativa será obligatoria en todo el país.

“No se trata de quitarles libertad. Esta reforma no limita cómo, cuándo o cuánto trabajan, sino que les da por fin derechos básicos que cualquier trabajador merece”, puntualizó Marath Bolaños.

La batalla entre libertad laboral y protección social ha entrado en una nueva etapa. Y México, por ahora, se posiciona a la vanguardia en el reconocimiento del trabajo digital.

No hay comentarios