Noticias

Gestión, unidad y respuesta oficial: rehabilitarán tramos clave de las carreteras 129 y 131 en Veracruz.

Por Arquímedes González.
Tlapacoyan, Ver., a 19 de junio del 2025.- Luego de años de gestiones formales, minutas firmadas, bloqueos ciudadanos, reuniones con autoridades estatales y federales, y una incansable exigencia por parte de las comunidades del norte del estado, finalmente se logró un acuerdo firme y sustentado para iniciar la rehabilitación de dos tramos estratégicos de la red carretera federal en Veracruz: la carretera 129 (Teziutlán–Nautla) y la carretera 131 (Perote–Tlapacoyan).

La noticia fue dada a conocer por la diputada federal del Distrito 7, Mónica Herrera Villavicencio, quien ha encabezado estas gestiones desde hace más de tres años, visibilizando el clamor ciudadano a través de oficios, reuniones, y un seguimiento constante a cada dependencia involucrada.

“Los resultados no llegan de un día para otro. Son fruto del trabajo sostenido, de tocar puertas, de insistir sin descanso, pero también del respaldo y la organización del pueblo. Hoy tenemos documentos firmados, fechas y tramos específicos que serán intervenidos. No es promesa: es compromiso”, aseguró la legisladora.

¿Qué tramos serán intervenidos?

De acuerdo con el oficio emitido por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), con fecha del 10 de junio de 2025 y firmado por el director del Centro SICT Veracruz, Luis Antonio Posada Flores, las obras a ejecutarse este mismo año contemplan:
Carretera federal 129 (Teziutlán–Nautla)

-Trabajos de conservación rutinaria, desde los límites del estado de Puebla hasta Nautla.

-Periodo de ejecución: mayo a diciembre de 2025.
Carretera federal 131 (Perote–Tlapacoyan)

-Conservación rutinaria en el tramo Santa Cruz–Tlapacoyan.

-Rehabilitación de superficie de rodamiento en tres segmentos críticos:

*Del km 1.946 al km 10, tramo que va de Atzalan a Tlapacoyan.

*Del km 20 al km 21, y

*Del km 26 al km 31+300, que comprende el trayecto más deteriorado entre Izapa y Tomata.

Estos trabajos abarcan zonas ampliamente denunciadas por la ciudadanía debido al alto riesgo de accidentes, deterioro del pavimento, socavones y afectaciones al tránsito regional, particularmente a los sectores agrícola, comercial, escolar y turístico.

Participación estatal: intervención del tramo Martínez–Tlapacoyan

De forma paralela, la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del Estado de Veracruz (SIOP), bajo instrucciones directas de la gobernadora Rocío Nahle García, ejecutará obras de rehabilitación y mantenimiento en el tramo Martínez de la Torre–Tlapacoyan, otro de los más transitados de la región.

“Este es un claro ejemplo de cómo la coordinación entre el Gobierno Federal, Estatal y la representación popular puede dar frutos. Agradezco la disposición de la gobernadora Nahle para autorizar la participación de la SIOP y actuar de manera inmediata”, expresó Herrera Villavicencio.

Una lucha documentada

Durante su mensaje a medios y a través de redes sociales, la diputada compartió parte de los oficios gestionados desde 2021, incluyendo la minuta firmada tras el reciente bloqueo ciudadano, así como las reuniones sostenidas con autoridades como el secretario de Infraestructura de Veracruz, y con funcionarios federales de la SICT.

“Pese a los rumores, aclaro que no fui quien organizó el bloqueo. Pero sí estuve donde debía: gestionando, solicitando audiencias, y presentando propuestas. Esta lucha no es nueva, y hoy hay pruebas del camino recorrido”, indicó.

Entre los documentos clave se encuentra la respuesta al oficio con folio del 10 de junio, en donde la SICT informa formalmente que los tramos serán rehabilitados dentro del ejercicio fiscal 2025, asegurando que los recursos ya fueron programados y asignados.

Impacto regional y vigilancia ciudadana

La rehabilitación de estas vías no solo beneficia a Tlapacoyan, sino también a comunidades de Atzalan, Martínez de la Torre, Perote, Nautla y municipios colindantes. La circulación de productos, servicios de emergencia, transporte escolar, turismo y conectividad social mejorará considerablemente.

La diputada también hizo un llamado a la vigilancia ciudadana, destacando la importancia de exigir calidad y cumplimiento en los trabajos.

“Hoy no solo tenemos que celebrar el avance, sino organizarnos para que lo prometido se cumpla. Invito a los ciudadanos a estar atentos y a reportar cualquier anomalía. Este triunfo es del pueblo y el pueblo debe vigilarlo”, sostuvo.

Más allá del Congreso: compromiso social y con la discapacidad

La diputada Mónica Herrera también reafirmó su compromiso con las causas sociales, particularmente con la inclusión de personas con discapacidad y el acceso a diagnósticos oportunos para enfermedades raras. Anunció dos eventos clave:

*El 23 de junio, participará en el encendido del frontispicio de la Cámara de Diputados por el Síndrome de Dravet, una forma grave de epilepsia infantil.

*Organizará un foro nacional sobre Tamiz Neonatal, subrayando su experiencia personal como portadora de una enfermedad rara: atrofia muscular tipo Hoffman-Diamond.

“Lucho por una infraestructura digna, pero también por una salud pública incluyente. No solo represento a un distrito, también represento a quienes viven con una condición como la mía. Y no voy a detenerme”, afirmó con firmeza.

Mensaje a los alcaldes y al pueblo

En la parte final de su declaración, la legisladora felicitó a los alcaldes electos del Distrito 7, a quienes ofreció su acompañamiento sin distinción de partidos.

“Ya pasó la elección. Ahora toca unirnos. Cuenten conmigo para gestionar, abrir puertas y trabajar juntos por el bien común. Este es un tiempo para servir, no para competir”, remarcó.

También extendió una invitación a la ciudadanía para que consulte los documentos oficiales que serán publicados en sus redes, y para que participen en los próximos eventos legislativos y comunitarios.

No hay comentarios