El verano 2025 inicia en México bajo tormentas y tragedia: solsticio llega con huracán y lluvias históricas
México, a 20 de junio del 2025.- Este viernes, México dará oficialmente la bienvenida al verano, pero lo hará entre aguas turbias, vientos furiosos y el luto que deja el huracán Erick, fenómeno que opacó por completo el arribo de la nueva estación. De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el solsticio de verano ocurrirá este 20 de junio a las 20:42 horas (tiempo del centro), marcando el día más largo y la noche más corta del año.
El solsticio de verano es un evento astronómico que se presenta cuando el Sol alcanza su punto más lejano del ecuador terrestre, lo que provoca que en el hemisferio norte —donde se encuentra México— se reciban más horas de luz solar. De hecho, la palabra “solsticio” proviene del latín solstitium, que significa “sol quieto”, ya que parece detenerse en su recorrido antes de iniciar el descenso hacia el invierno.
En años anteriores, la llegada del verano era un momento que muchas personas en México celebraban con rituales y visitas a zonas arqueológicas como Teotihuacán o Chichén Itzá, pero este 2025 el ambiente es distinto. La fuerza del huracán Erick, que impactó con categoría 4 en las costas de Oaxaca y Guerrero, dejó tras de sí al menos dos personas fallecidas, entre ellas un bebé de apenas un año, además de severos daños materiales y una estela de destrucción.
El meteoro, catalogado como “atípico” por su rápida intensificación, tocó tierra en Pinotepa Nacional y luego se degradó paulatinamente, pero su paso sigue cobrando factura en forma de tormentas torrenciales, derrumbes y desplazamientos forzados de familias enteras.
El arranque de la estación más cálida del año parece contradictorio. Las tormentas eléctricas, granizadas y deslaves que azotan al centro y sur del país no reflejan el concepto tradicional de verano. Para la astrónoma Julieta Fierro Gossman, investigadora de la UNAM, el cambio climático ha alterado la percepción de las estaciones en México: “Hoy pareciera que sólo existen dos estaciones: la seca y la de lluvias”.
Mientras el mundo científico celebra el solsticio como un fenómeno de precisión cósmica, la realidad mexicana nos recuerda que los cambios atmosféricos son cada vez más extremos e impredecibles. La transición de estación, antes asociada al calor y las vacaciones, hoy está marcada por emergencias, evacuaciones y reconstrucción.
El verano 2025 ha llegado, pero lo ha hecho entre el luto y la alerta meteorológica, recordándonos que el clima ya no responde a patrones pasados, y que la crisis climática ya no es futura: está aquí y ahora.
No hay comentarios