“El taxi en Pachuca ya es un lujo agresivo”: crece el rechazo ciudadano ante exigencia de aumento del 50% en tarifas
Hidalgo, a 17 de junio del 2025.- Mientras el gremio de taxistas en la capital hidalguense exige un incremento del 50% a las tarifas oficiales, la ciudadanía ha alzado la voz con fuerza para rechazar rotundamente esta solicitud, denunciando un servicio plagado de abusos, cobros ilegales, trato prepotente y una falta absoluta de vigilancia por parte de las autoridades.
Actualmente, la tarifa oficial es de 38.50 pesos por los primeros cuatro kilómetros, con un aumento del 20% en horario de madrugada (00:00 a 4:59 hrs.). Sin embargo, usuarios denuncian cobros de hasta 150 pesos por trayectos cortos, especialmente en horarios nocturnos o de alto tráfico, lo que representa incrementos de hasta 375%.
“Una vez, a las dos de la mañana, me cobraron 150 pesos por ir de Haciendas a Los Tuzos. En el día, ese mismo viaje cuesta 60. Y si reclamas, se molestan o simplemente no te llevan”, contó Catalina, trabajadora del sector salud, visiblemente indignada.
No se trata solo de tarifas infladas. Varios usuarios afirman haber sido víctimas de insultos, amenazas o agresiones físicas al señalar los abusos. “Hay taxistas que te insultan, que te bajan del carro si reclamas, o incluso te intentan golpear. A un amigo casi lo despojan del celular en plena madrugada”, relató Arturo, vecino de la colonia Tulipanes.
Arturo también denunció que pagó 190 pesos por un viaje que normalmente cuesta 80, y su hijo fue víctima de una tentativa de cobro de 300 pesos en un trayecto similar. “Esto ya se salió de control”, afirmó. “Incluso se percibe que algunos manejan bajo los efectos de sustancias.”
Sergio, habitante del sur de Pachuca, dejó de usar taxis. “Prefiero caminar, tomar combi o pedir aventón. La glorieta 24 horas es un caos, y a los taxistas no les importa. Manejan como si fueran dueños de la calle”, dijo.
Otros ciudadanos aseguran que ya no confían en los taxis ni en las apps, porque muchos de los mismos conductores tradicionales también las operan, replicando los abusos.
El temor a las represalias es constante: la mayoría evita denunciar por falta de confianza en la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), a la que acusan de no hacer operativos efectivos ni aplicar sanciones. “Sienten que tienen permiso para hacer lo que quieran”, dijo Arturo.
La ciudadanía exige al Gobierno del Estado operativos reales, sanciones firmes y vigilancia constante para frenar los abusos y restaurar la seguridad y confianza en el servicio. “¿Quieren subir tarifas? Primero que respeten las que ya existen. El servicio no sólo es malo, es inseguro, y ahora además quieren que lo paguemos más caro”, sentenció Catalina.
Puntos clave de la denuncia ciudadana:
Cobros ilegales hasta 375% por encima de lo permitido.
Agresiones verbales y físicas ante cualquier reclamo.
Presunto consumo de drogas por parte de algunos choferes.
Omisión de autoridades, sin operativos visibles ni sanciones.
Desconfianza generalizada que obliga a buscar alternativas inseguras o tardadas.
No hay comentarios