Él es Tadeo, el veracruzano que se convirtió en bicampeón de gimnasia aeróbica en la Universiada 2025
Xalapa, Ver., a 18 de junio del 2025.- Cuando Alberto Hernández Tadeo era niño, bailar provocaba algunos comentarios negativos. Crecer en Palo Dulce, una comunidad de apenas 500 habitantes del municipio de Jesús Carranza, Veracruz, significaba también aprender a moverse en un entorno donde era mal visto que los niños se dedicaran al arte. Pero Tadeo —como es conocido— desafió los prejuicios y con apenas dos años como atleta, se ha convertido en bicampeón nacional universitario de gimnasia aeróbica.
Tadeo tiene 22 años y una trayectoria breve pero contundente, conquistó dos medallas de oro en la Universiada Nacional 2025, celebrada en Puebla. Lo logró en dos categorías: individual y aerodance. Un año antes, en su debut competitivo, ya había sorprendido al colgarse una medalla de plata.
“Esta fue mi segunda y última Universiada, porque estoy por terminar la universidad, pero fue muy emocionante”, cuenta con una sonrisa que delata el orgullo de alguien que no se rinde fácilmente.
Tadeo encontró su lugar en la gimnasia aeróbica, una disciplina que combina música, fuerza, flexibilidad, coordinación y precisión, todo en una coreografía rítmica que se ejecuta sobre una duela.
No usamos aparatos como en la gimnasia artística —explica—. No hay barras, potro o piso especializado. Solo tú, la música y una rutina de entre 90 y 100 segundos en los que debes darlo todoAlberto Hernández Tadeo
Esa danza atlética, poco conocida en comparación con otras ramas de la gimnasia, lo atrapó por su intensidad y su belleza. Lo interesante es que Tadeo llegó tarde, según las creencias generalizadas: empezó a entrenar formalmente en enero de 2024, luego de hacer pruebas para la selección de la Universidad Veracruzana (UV). Tenía 20 años, una edad que muchos consideran límite para alcanzar un nivel competitivo en esta disciplina. Pero su formación previa como bailarín hizo la diferencia.
Desde pequeño, participó en academias de jazz, danza contemporánea, lírico, acrobacia y danza aérea. Aunque en la universidad se enfocó más en sus estudios, esa base corporal y escénica le permitió sorprender desde el inicio.
“Al principio no me tenían mucha fe —recuerda—. Decían que a los 20 ya no se es tan flexible, y es cierto que cuesta más, pero sí se puede. Todo es cuestión de entrenar”.
Estudiante de Publicidad y Relaciones Públicas en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, Tadeo compagina su carrera académica con jornadas de entrenamiento de hasta seis horas diarias: tres por la mañana y tres por la tarde.
Uno de los principales obstáculos ha sido la carrera. Estoy en los últimos semestres, haciendo servicio social y tesis. Es un tanto complicado, requiere sacrificios y mucho tiempoAlberto Hernández Tadeo
Entrena entre semana en el Marces Gym, un club privado ubicado en Xalapa, y los fines de semana en el Gimnasio Universitario de la UV. La universidad le ha dado el respaldo que necesitaba como foráneo: cubre sus viáticos e inscripciones.
“Estoy muy orgulloso de mí, del esfuerzo que he hecho. Son medallas en las que se refleja solo una parte del trabajo que se hace todos los días en el gimnasio”, dice. Pero también tiene claro que el mérito no es solo suyo: agradece a sus entrenadores, a su madre —su principal apoyo emocional— y a sus compañeros de equipo. “Esto no se logra solo. Es un trabajo de muchas personas”.
Aunque esta Universiada marcó su despedida del circuito universitario, no es el final. Su mirada está puesta en el Campeonato Nacional de Gimnasia Aeróbica, que se celebrará en junio en Morelos. Tadeo competirá en la categoría aerodance, acompañado por un equipo de ocho personas que representará al estado de Veracruz. Después de eso, el reto es aún mayor: clasificar al Mundial 2026 en España.
“Es nuestra meta. Queremos llegar y vamos a dar lo mejor de nosotros. Solo un equipo representativo por país puede asistir, así que el nivel es muy alto. Pero seguimos entrenando fuerte. Lo tenemos claro”, afirma.
Comenta que aunque lo que viene es como representante del estado, si logra ingresar a una maestría, podrá seguir compitiendo hasta los 25 años también en la Universidad Veracruzana. Y aunque aún no define en qué área académica continuará, sí sabe que su historia en la gimnasia no termina aquí, pues la categoría “senior” inlcluye hasta pasados los 60 años.
El camino de Tadeo también es una historia de resistencia personal. “En mi comunidad no está bien visto que un niño baile. Hay comentarios negativos, prejuicios. Pero yo decidí no desistir. Y eso me da una satisfacción enorme”, comenta con firmeza. Lo que hace, dice, es también para dar visibilidad a su pueblo, Palo Dulce, de Jesús Carranza, un lugar donde el talento muchas veces se reprime por miedo al qué dirán.
Es un orgullo representar a mi municipio. Y demostrar que sí se puede. Que se puede salir de un lugar pequeño y llegar lejos, si tienes apoyo y trabajas duroAlberto Hernández Tadeo
Con voz calmada pero segura, Tadeo insiste en que el deporte le ha dado más que medallas: le ha formado una personalidad más amplia, lo ha hecho responsable, comprometido, enfocado. “Intento equilibrar todas mis actividades. Busco crecer como profesional y como deportista. Y sobre todo, no olvidar de dónde vengo”.
Hoy, cuando sube al podio con dos oros colgados al cuello, sabe que no solo ganó una competencia. Ganó también el derecho de expresarse, de ser él mismo, y de bailar —ahora con acrobacias y precisión— sobre los prejuicios que alguna vez intentaron detenerlo.
No hay comentarios