Alerta sanitaria en Misantla: brote persistente de moquillo canino pone en riesgo a mascotas
Misantla, Ver., a 18 de junio del 2025.- Un llamado urgente a los dueños de mascotas fue emitido por Gustavo Salazar Grosskelwing, responsable de Veterinaria y del Centro "La Herradura" en Misantla, ante el alarmante repunte de casos de moquillo canino en comunidades del municipio, el especialista advirtió que, aunque no todos los casos han sido confirmados con pruebas clínicas, los signos observados coinciden plenamente con esta enfermedad altamente contagiosa y mortal para los perros.
Desde agosto del año pasado, los brotes han sido constantes, con picos de contagio en diversas zonas, en los últimos tres meses, comunidades como Los Ídolos, Trapiches, Pueblo Viejo y Nájera han reportado numerosos casos, al igual que otras zonas bajas como Poxtitlán, Las Lajas, Zaragoza y Allende: “Hemos visto morir a muchos animales porque los tratamientos disponibles solo son sintomáticos, el virus avanza rápido y deja secuelas neurológicas incluso en los que logran sobrevivir”, explicó Salazar.
Los signos clínicos más frecuentes del moquillo incluyen: Enrojecimiento ocular y lagañas abundantes, Tos y dificultad respiratoria, Fiebre persistente, Síntomas neurológicos como tics, convulsiones o pérdida del conocimiento
Salazar fue enfático: “La única manera de proteger a los perros es la vacunación, el moquillo es 100% prevenible con un esquema completo y asesoría adecuada, no hay razón para no proteger a nuestros animales”.
A la amenaza del moquillo se suma un brote severo de pulgas y garrapatas, impulsado por las condiciones actuales de calor y humedad: “El ambiente es ideal para su reproducción, las pulgas atacan tanto a animales como a humanos y se esconden en la tierra suelta o en los nidos de los perros, las garrapatas, por su parte, no solo afectan la piel del animal, sino que también transmiten enfermedades graves”, advirtió.
El médico veterinario recomendó un control estratégico que incluya tratamientos orales, tópicos y el saneamiento del entorno doméstico, además, insistió en que la población busque orientación profesional para llevar a cabo esquemas de vacunación y desparasitación seguros y efectivos.
Ante este panorama, se exhorta a la ciudadanía a no bajar la guardia, especialmente en temporada de lluvias y calor, cuando proliferan estos padecimientos: “Estamos en un punto crítico, si no actuamos de forma responsable, podríamos enfrentar una crisis sanitaria animal aún mayor”, concluyó Salazar.
No hay comentarios