Alerta en Misantla por brote de moquillo canino: “Una vacuna puede evitarles una muerte dolorosa”
Misantla, Ver., a 20 de junio del 2025.- Una epidemia silenciosa está azotando las calles de Misantla: el moquillo canino. La enfermedad, altamente contagiosa y mortal, ha encendido las alarmas entre rescatistas y protectores de animales. Margarita Torres Fernández, encargada del refugio temporal Cambia Mi Mundo, denunció en entrevista que los casos se están multiplicando en la región.
“Ayer tuvimos que dormir a una perrita en etapa terminal. El moquillo ya le había afectado el sistema nervioso. Estaba en agonía. Ver eso rompe el alma… y lo peor es que se puede evitar con una vacuna a tiempo”, expresó conmovida.
El video difundido por el refugio, donde se observa a la perrita convulsionando, estremeció a la comunidad en redes sociales y expuso la crudeza de una enfermedad que suele ser ignorada… hasta que es demasiado tarde.
Epidemia en las calles
Aunque no existen cifras oficiales, Cambia Mi Mundo ha recibido múltiples reportes recientes de perros con síntomas compatibles con moquillo. Lo mismo ha confirmado un médico veterinario local, quien reportó varios casos similares solo en los últimos días.
“Estamos en alarma. Es muy probable que ya haya una epidemia. Y los que más peligran son los animalitos en situación de calle”, advirtió Margarita.
El llamado es urgente: vacunar a los perros, incluso si no son tuyos.
“Si hay un perrito que llega a tu casa a comer, a tomar agua, ¡hazle el favor de vacunarlo! Eso le puede salvar la vida”, insistió.
Maltrato animal: reflejo de una sociedad violenta
En un contexto nacional, el debate sobre el respeto a la vida animal también tomó fuerza luego de que se viralizara un video en el que un agente de la Fiscalía del Estado de México asesinó a tiros a un perro. La presidenta de la República condenó el hecho y lo calificó como un reflejo de la violencia que atraviesa el país.
Torres Fernández coincide:
“Una persona que maltrata animales es capaz de hacerle daño a cualquiera. El maltrato animal es el primer peldaño de una espiral de violencia. No es exageración: es realidad”.
Sin embargo, lamentó que la impunidad siga siendo la regla en estos casos:
“En México nos da miedo denunciar. Si el que maltrata es tu vecino, mejor te haces a un lado. Pero ese silencio es lo que permite que la violencia crezca.”
Un llamado a actuar
Desde su trinchera, Margarita no baja los brazos. Pide a la ciudadanía que se sume, que actúe, que deje de mirar a otro lado:
“El trabajo de proteger a los animales no es solo de los rescatistas. Es de todos. Ojalá esta alerta sirva para que despertemos como sociedad.”
El moquillo no da tregua. Pero la vacuna existe, es económica y salva vidas. La pregunta es: ¿la sociedad de Misantla responderá a tiempo?
No hay comentarios