Tamaulipas dice “no” al celular en aulas: Congreso aprueba reforma para prohibir su uso en escuelas básicas
Tamaulipas, a 25 de mayo del 025.- En una decisión que marca un giro significativo en la política educativa estatal, el Congreso del Estado de Tamaulipas aprobó una reforma para prohibir el uso de teléfonos celulares en horario escolar en todas las escuelas de nivel básico, con el objetivo de mejorar el ambiente de aprendizaje y proteger la salud mental de niñas, niños y adolescentes.
La iniciativa, impulsada desde el 25 de febrero por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en la 66 Legislatura y presentada en tribuna por la diputada María del Rosario González Flores, busca cerrar la puerta a las distracciones tecnológicas que, según argumentan sus promotores, están afectando el rendimiento académico y el bienestar emocional del estudiantado.
La reforma adiciona el numeral 3 al artículo 88 de la Ley de Educación de Tamaulipas, y establece la creación de brigadas escolares, conformadas por padres de familia y docentes, quienes tendrán la responsabilidad de vigilar que se cumpla la prohibición dentro de los planteles educativos. El Congreso otorgó un plazo improrrogable de 90 días a partir de su entrada en vigor para que las escuelas implementen estas brigadas y los protocolos necesarios.
Además, la nueva disposición garantiza respaldo jurídico a las decisiones tomadas por las comunidades escolares para establecer reglas claras sobre el uso de dispositivos móviles, aunque se contemplan excepciones en casos de emergencias médicas o familiares, reconociendo así la necesidad de un enfoque flexible ante situaciones extraordinarias.
Durante su intervención, la diputada González Flores advirtió que el uso indiscriminado de celulares en los planteles escolares ha disparado problemas como bajo rendimiento académico, fatiga, dispersión, ansiedad y depresión entre estudiantes.
“El uso de la tecnología puede ser una herramienta poderosa para el aprendizaje; sin embargo, cuando su empleo no está regulado, puede convertirse en un factor de distracción y riesgo”, puntualizó la legisladora al presentar las consideraciones del dictamen.
La iniciativa busca promover entornos escolares más concentrados, libres de estímulos nocivos, donde el conocimiento y la convivencia sean los pilares del desarrollo integral.
Esta medida se aprueba en un contexto donde otros estados del país ya exploran o han implementado restricciones similares, en medio de un creciente debate nacional sobre el impacto de los dispositivos electrónicos en las aulas. Mientras algunos sectores aplauden la decisión por priorizar la salud mental y el enfoque pedagógico, otros plantean interrogantes sobre la aplicación práctica de las normas y los derechos de conectividad.
No obstante, Tamaulipas da un paso firme hacia una escuela más segura, consciente y enfocada en la formación integral de sus alumnos, en la que la tecnología se utilice con criterio y bajo supervisión, y no como una fuente de distracción o aislamiento.
No hay comentarios