Noticias

Mujeres profesionales lideran en México: SEP revela avance histórico en sectores clave del conocimiento

México,
a 25 de mayo del 2025.- La presencia femenina en el ámbito profesional mexicano ha alcanzado un nuevo hito. De acuerdo con información reciente de la Secretaría de Educación Pública (SEP), 57 de cada 100 cédulas profesionales emitidas en el país pertenecen a mujeres, lo que refleja un avance significativo en su incursión y liderazgo en diversas áreas del conocimiento.

Este dato, proporcionado por la Dirección General de Profesiones, encabezada por José Omar Sánchez Molina, evidencia que las mujeres no solo han ganado terreno en campos tradicionalmente dominados por hombres, sino que en muchas áreas ya encabezan la estadística.

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, destacó que este incremento es resultado del impulso que se ha dado a la participación femenina en la Educación Media Superior y Superior. Según los registros oficiales, en carreras como Ingeniería Química (50.61%), Biología (50.55%) y Ciencias Naturales (50.21%), las mujeres ya superan el 50% del total de profesionistas.

“Las mujeres no solo están presentes, están liderando”, enfatizó Delgado Carrillo. Prueba de ello es que 7 de cada 10 cédulas en áreas de Educación y Humanidades, así como en Ciencias Médicas y de la Salud, son otorgadas a mujeres, consolidando su papel protagónico en el desarrollo académico, clínico, social y comunitario del país.

Asimismo, 6 de cada 10 profesionistas en Bellas Artes y en Ciencias Sociales y Administrativas también son mujeres, lo que reafirma su influencia en disciplinas que demandan creatividad, gestión y pensamiento crítico.

En el terreno de las Ciencias Exactas y Naturales, como matemáticas, física y biología, la participación femenina ha alcanzado una paridad destacable, con 5 de cada 10 cédulas emitidas a mujeres. La misma proporción se mantiene en el ámbito de las Ciencias Agropecuarias, donde su aportación en investigación, innovación y desarrollo sostenible ha sido creciente.

Sin embargo, la SEP también hizo un llamado a redoblar esfuerzos en sectores donde la brecha de género aún persiste. En especial, las áreas de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Industrial y de la Construcción, donde solo 4 de cada 10 profesionistas son mujeres. Más notoria es la desigualdad en el ámbito militar, donde apenas 2 de cada 10 cédulas pertenecen a mujeres.

Estos datos revelan no solo un panorama alentador, sino también una invitación a profundizar los programas que promuevan la equidad de género en todos los niveles educativos. La SEP reafirma su compromiso de seguir abriendo espacios, oportunidades y políticas inclusivas que garanticen el derecho de todas las niñas y jóvenes mexicanas a estudiar, crecer y liderar en cualquier campo profesional que elijan.

“Hoy más que nunca, México necesita el talento de todas y todos. Y es claro que las mujeres están haciendo historia”, concluyó Delgado Carrillo.

No hay comentarios