Noticias

Más de 900 mil viviendas “fantasma” ahogan al Infonavit; Sheinbaum ordena censo nacional para enfrentar crisis habitacional

México,
a 6 de mayo del 2025.- El Gobierno de México enfrenta una bomba de tiempo en el sistema de vivienda social. Octavio Romero Oropeza, titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), reveló que existen 933 mil viviendas “emproblemadas” en todo el país, un reflejo alarmante de años de corrupción, créditos impagables y desarrollos habitacionales mal planeados.

Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Romero Oropeza explicó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ordenó de manera inmediata un censo nacional de vivienda, el cual ya ejecuta la Secretaría del Bienestar. El objetivo: tener un diagnóstico real, vivienda por vivienda, para diseñar una solución estructural a lo que calificó como una “herencia de malas prácticas”.

“Debido al diseño de créditos impagables, a la contratación de despachos con prácticas ilegales y a la construcción de casas en zonas sin servicios y muy alejadas, hoy tenemos más de 933 mil viviendas en estado crítico”, denunció el funcionario.

Los datos son contundentes:
131 mil viviendas están actualmente en juicios masivos.
216 mil ya fueron adjudicadas, pero no han sido escrituradas, por lo que siguen en el limbo legal.
497 mil presentan adeudos graves, muchas de ellas con años en cartera vencida.
89 mil más tienen conflictos similares en el esquema del FOVISSSTE.

Romero Oropeza explicó que muchas de estas viviendas fueron abandonadas desde hace años. “Se trata de casas que nunca fueron habitadas porque se construyeron en zonas intransitables, lejos de cualquier servicio básico. Sin embargo, los trabajadores aún figuran en los registros con una deuda, aunque jamás hayan ocupado el inmueble”, enfatizó.

Este fenómeno no solo representa una crisis financiera para el Infonavit, sino una profunda injusticia para miles de derechohabientes que fueron víctimas de políticas públicas irresponsables y desarrolladores voraces. Los créditos fueron otorgados sin planeación urbana, en zonas sin transporte, sin agua, sin hospitales y sin escuelas.

El titular del Infonavit reconoció que se trata de un problema estructural que no se resolverá con parches, por lo que el censo ordenado por la presidenta Sheinbaum es solo el primer paso de una estrategia nacional que buscará recuperar, reutilizar o reordenar estas propiedades, y sobre todo, dar justicia a las y los trabajadores afectados.

“Vamos a corregir el rumbo. Se acabaron los créditos impagables, se acabaron los desarrollos fantasmas. Las nuevas políticas de vivienda serán justas, humanas y sostenibles”, concluyó Romero.

El desafío es mayúsculo, pero el gobierno federal promete actuar con firmeza. Lo que está en juego no es solo la estabilidad del Infonavit, sino la dignidad de cientos de miles de familias mexicanas que merecen una vivienda real, habitable y en condiciones dignas.

No hay comentarios