Noticias

Duarte acusa a Yunes de estar detrás del atentado contra Xóchitl Tress y asesinato de periodista Avisack Douglas

Veracruz,
a 25 de mayo del 2025.- La violencia política en Veracruz ha escalado a nuevas dimensiones con la acusación directa del exgobernador Javier Duarte de Ochoa contra su sucesor Miguel Ángel Yunes Linares, a quien señala como responsable indirecto del atentado armado del 20 de mayo contra la candidata Xóchitl Tress Rodríguez en Juan Rodríguez Clara, donde fue asesinada la periodista Avisack Douglas Coronado.

A través de sus redes sociales, Duarte lanzó un mensaje explosivo que revive viejos rencores políticos, pero también pone en el centro del debate las complicidades históricas y la impunidad que han caracterizado a la política veracruzana.

“Curiosamente, él dio la orden en 2017 de dejar en libertad a los criminales que ahora fueron los que llevaron a cabo este cobarde hecho. Esos mismos grupos delincuenciales hoy están actuando con total impunidad en la región”, afirmó Duarte, refiriéndose directamente a Yunes Linares.

El exmandatario priista no se limitó al señalamiento, sino que fue más allá al cuestionar las redes de protección que —según él— blindan a Yunes a pesar de los escándalos.

“¿Quién o quiénes son los poderosos personajes que lo protegen? Pasan sexenios y sexenios, de distintos colores e ideologías, y siempre sale ileso. Parece que más que un perro, es un gato… por aquello de las nueve vidas”, escribió en tono irónico y desafiante.

El atentado ocurrió la noche del 20 de mayo en la casa de campaña de Xóchitl Tress, candidata a la alcaldía de Juan Rodríguez Clara por Movimiento Ciudadano. Un comando armado atacó el lugar, provocando la muerte de Avisack Douglas Coronado, periodista y colaboradora cercana de la candidata.

Tress Rodríguez no tardó en atribuir el atentado al crimen organizado asentado en la región, el mismo que —según relató— ya la había amenazado en marzo pasado para que abandonara el proceso electoral.

“Esto tiene el mismo sello que el asesinato de mi esposo, Gregorio Barradas Miravete, ocurrido en 2010. Es una estructura criminal que sigue operando con protección política”, denunció la candidata.

Barradas, presidente municipal electo de Juan Rodríguez Clara, fue ejecutado a balazos en noviembre de 2010, pocos días antes de tomar posesión. Su muerte marcó un precedente de violencia política que ahora, 14 años después, se repite con trágica similitud.

El enfrentamiento verbal entre Duarte y Yunes no es nuevo, pero esta vez el contexto electoral y el asesinato de una periodista le da un giro aún más grave. Ambos exgobernadores han sido protagonistas de una de las pugnas más feroces en la política veracruzana, con denuncias, detenciones y acusaciones de corrupción de por medio.

Sin embargo, esta acusación directa —en la que se liga una decisión tomada en 2017 con un atentado ocurrido en 2024— podría abrir un nuevo capítulo de investigación judicial si las autoridades deciden profundizar en los vínculos entre decisiones políticas pasadas y actos de violencia actual.

Organizaciones de derechos humanos y gremios periodísticos han exigido una investigación exhaustiva y sin sesgos sobre el asesinato de Avisack Douglas, quien ya había denunciado amenazas en su ejercicio como comunicadora.

Mientras tanto, el silencio de las autoridades estatales y federales ante los señalamientos públicos y los hechos de violencia política empieza a ser cuestionado por la ciudadanía y sectores sociales que claman por justicia y seguridad en un proceso electoral marcado por la sangre.

La pregunta sigue al aire: ¿Quién protege a los responsables y por qué la violencia política en Veracruz sigue siendo una constante sin castigo?

No hay comentarios