Noticias

Crisis por agua en Misantla: fugas, taponamientos y pruebas técnicas agravan desabasto

Por Arquímedes González,
Misantla, Ver., a 12 de mayo del 2025.- La escasez de agua potable que afecta desde hace días a numerosas colonias y a la zona centro de Misantla ha encendido la molestia y preocupación entre la población, mientras las autoridades locales de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) reconocen que el problema es más complejo de lo que parecía.

Fugas múltiples, taponamientos en la red y pruebas técnicas en el sistema de tandeo son los factores que han colapsado la regularidad del suministro, explicó Jonathan Castillo Molina, jefe de la oficina operadora de la CAEV en el municipio.

“El problema se intensificó por fallas en la línea de conducción y obstrucciones internas en los tubos, lo que ha impedido un flujo constante de agua. Además, se están haciendo pruebas técnicas para reajustar el sistema de tandeo”, detalló el funcionario.

Estas maniobras técnicas han provocado que colonias enteras permanezcan sin agua durante días, mientras que otras apenas comienzan a recibir el suministro de forma intermitente. Aunque este lunes se esperaba la llegada de agua a la zona baja y parte del centro de la ciudad, no existe aún un esquema de tandeo definido ni estable, lo que deja a muchas familias sin certezas.

Los trabajos de reparación más intensos se concentran en la zona del Boulevard Manuel Ávila Camacho, donde se han detectado múltiples fugas activas. La intención, según Castillo Molina, es reducir la pérdida del recurso, recuperar presión y avanzar hacia una distribución más uniforme.

Frente a esta situación, la CAEV ha emitido un llamado urgente a la ciudadanía: almacenar agua de manera responsable, revisar sus instalaciones internas para evitar fugas domésticas y hacer un uso consciente del líquido, especialmente durante esta etapa crítica.

El malestar entre los habitantes no se ha hecho esperar. En redes sociales y foros comunitarios, vecinas y vecinos expresan su frustración por la falta de información clara, el descontrol del suministro y la incertidumbre sobre cuándo se restablecerá el servicio de forma regular.

Mientras tanto, la urgencia por una solución definitiva crece. Misantla necesita no solo reparaciones temporales, sino una revisión integral de su red hidráulica, inversión en infraestructura y una estrategia de comunicación efectiva que mantenga informada a la población.

La crisis del agua no es solo un problema técnico; se trata de un derecho básico que hoy está en juego para cientos de familias misantecas.

No hay comentarios