Noticias

Alerta en Puebla por alza de enfermedades gastrointestinales: aumentan 143% en solo cuatro semanas

Puebla,
a 5 de mayo del 2025.- En medio de las altas temperaturas que han marcado el inicio de la primavera, el estado de Puebla enfrenta un preocupante repunte en los casos de enfermedades gastrointestinales. De acuerdo con el Boletín Epidemiológico más reciente de la Secretaría de Salud federal, en apenas cuatro semanas se registró un incremento del 143.03% en este tipo de padecimientos.

Entre el 13 y el 19 de abril, 28 mil 828 personas en la entidad fueron diagnosticadas con alguna enfermedad gastrointestinal, en contraste con los 66 mil 993 casos acumulados hasta la semana del 16 al 22 de marzo, justo antes del inicio de la temporada de calor.

Las infecciones intestinales se colocan a la cabeza de esta ola de casos, con 47 mil 704 diagnósticos confirmados, seguidas por padecimientos estomacales bacterianos con 46 mil 5 registros. Además, se han identificado las siguientes enfermedades en menor proporción:
Amebiasis intestinal: 945 casos
Infecciones intestinales por protozoarios: 379 casos
Salmonelosis: 306 casos
Ascariasis: 216 casos
Hemintiasis: 124 casos

También se confirmaron enfermedades como fiebre tifoidea, fiebre paratifoidea, shigelosis, intoxicaciones por bacterias, abscesos hepáticos amebianos, giardiasis y enterobiasis.

De los 95 mil 821 casos registrados en lo que va del año, el 54.91% corresponde a mujeres, es decir, 52 mil 620 pacientes, mientras que 43 mil 202 diagnósticos han sido en hombres. Aunque el porcentaje en varones es menor, las autoridades sanitarias advierten que ambos sexos están igualmente expuestos.

Especialistas explican que el aumento de temperatura propicia la descomposición rápida de los alimentos, lo cual favorece la proliferación de bacterias y parásitos. Esta situación eleva el riesgo de intoxicaciones e infecciones al consumir alimentos contaminados o mal conservados.

Ante esta emergencia sanitaria estacional, las autoridades emiten las siguientes recomendaciones:
Consumir alimentos frescos y bien cocidos
Evitar comer en la vía pública
Mantener los alimentos refrigerados
Lavar frutas y verduras con agua potable y desinfectante
Extremar la higiene en el manejo de alimentos y utensilios de cocina

El llamado es a no bajar la guardia durante los meses más calurosos del año, pues cuidar la alimentación y la higiene es clave para evitar enfermedades que pueden ir de leves molestias hasta cuadros graves de deshidratación o infección.

No hay comentarios