Veracruz se prepara para una elección sin precedentes: 5 boletas, 212 alcaldías y el nuevo rostro del Poder Judicial
Veracruz, a 29 de abril del 2025.- Este martes 29 de abril inicia formalmente una jornada electoral que marcará historia en Veracruz y en el país. Por primera vez, los ciudadanos no solo elegirán a sus autoridades municipales, sino también a quienes impartirán justicia en los tribunales locales. Se trata de un proceso inédito que combinará dos elecciones simultáneas: una para renovar 212 alcaldías y otra para ocupar 98 cargos judiciales, entre magistraturas y jueces de primera instancia.
El próximo 1 de junio, más de 16 mil casillas serán instaladas a lo largo y ancho del estado. A cada votante se le entregarán cinco boletas, una para elegir autoridades municipales y cuatro para definir el nuevo rumbo del Poder Judicial de Veracruz. En total, se imprimirán más de 30 millones de boletas, una cifra nunca antes registrada en los comicios estatales.
Marisol Delgadillo Morales, consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), señaló que se trata de una elección sin antecedentes en México, por lo que el organismo ha trabajado contrarreloj para garantizar que cada ciudadano reciba sus cinco boletas el día de la votación.
“Me organizo desde muy temprano, durmiendo pocas horas”, compartió la consejera en entrevista. Aunque el OPLE ya cuenta con experiencia en la organización de comicios municipales, en el caso del proceso judicial “vamos trabajando desde cero”, ya que la reforma que habilitó esta elección fue aprobada apenas en enero.
Delgadillo precisó que los veracruzanos votarán por 1,054 cargos municipales —entre presidencias, sindicaturas y regidurías— y por 98 cargos del Poder Judicial, incluyendo 21 magistraturas y 77 jueces. Para ello, se han recibido más de 12 mil postulaciones de partidos políticos y candidaturas independientes.
Cada votante recibirá:
· 1 boleta para ayuntamientos (como en elecciones previas).
· 1 boleta tamaño carta para magistraturas del Tribunal Superior de Justicia.
· 2 boletas tamaño media carta para Disciplina Judicial y el Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
· 1 boleta tamaño oficio para jueces de primera instancia.
Estas boletas no incluirán logos partidistas. Las personas candidatas se identificarán por nombre, número y siglas del poder que las postula: PJ (Poder Judicial), PL (Poder Legislativo), PE (Poder Ejecutivo) o PC (postulación común).
Para facilitar el voto razonado, el OPLE lanzó el micrositio “Conóceles”, donde se puede consultar la trayectoria, propuestas y fotografía de cada aspirante judicial. Además, se promoverán foros y espacios de diálogo organizados por universidades, medios de comunicación y sociedad civil.
Hasta ahora, el OPLE ha recibido nueve solicitudes de protección por parte de personas candidatas, y 48 quejas por actos anticipados de campaña. En todos los casos, aseguró la consejera presidenta, se han seguido los canales institucionales correspondientes.
El costo promedio por voto está estimado en poco más de 20 pesos. “Veracruz no es uno de los estados con el voto más caro, pero el reto está en lograr una participación alta”, dijo Delgadillo. En la última elección local, la participación superó el 60 por ciento, una cifra que esperan igualar o superar.
“La boleta está lista, la casilla también. Ahora le toca a la ciudadanía hacer valer su voz”, concluyó Delgadillo. Invitó a todas y todos los veracruzanos a prepararse, informarse y participar activamente en esta elección histórica, que redefinirá no solo los gobiernos municipales, sino también el sistema de justicia del estado.
No hay comentarios