Noticias

Shein y Temu suben precios hasta 377% en EE.UU. tras nuevos aranceles a importaciones chinas

Estados Unidos
, a 29 de abril del 2025.- La batalla comercial entre Estados Unidos y China volvió a escalar, y sus primeras consecuencias ya se sienten en el bolsillo de los consumidores estadounidenses. A partir de este viernes, plataformas como Shein y Temu incrementaron los precios de sus productos en hasta un 377%, según reportes de Bloomberg, como resultado directo de los nuevos aranceles impuestos a los pequeños paquetes provenientes de China continental y Hong Kong.

La medida, impulsada por la administración del expresidente Donald Trump, contempla un arancel del 120% para una gran variedad de productos, lo que ha puesto fin a un esquema que por años permitió a miles de empresas beneficiarse de la exención de impuestos a mercancías con valor inferior a los 800 dólares.

Hasta ahora, Shein y Temu habían logrado sortear regulaciones arancelarias gracias al conocido “de minimis”, una política aduanera estadounidense que permitía la importación sin impuestos de artículos con bajo valor comercial. Sin embargo, esta ventana se está cerrando.

De acuerdo con Bloomberg, el gobierno de Washington también planea aumentar los cargos por concepto de artículos postales: a partir del 2 de mayo se aplicará una tasa más alta a productos que superen los 100 dólares, y a partir del 1 de junio los costos serán aún mayores.

La reacción de ambas compañías no se hizo esperar. Productos populares, como ropa, accesorios y artículos electrónicos, ya muestran incrementos de hasta tres y cuatro veces su precio habitual. Este ajuste busca compensar el golpe financiero que representa el nuevo régimen arancelario y mantener su presencia en el competitivo mercado estadounidense.

El impacto no solo afecta a las plataformas, sino también a los millones de consumidores en Estados Unidos que han hecho de Shein y Temu sus principales canales de compra por su bajo costo y diversidad de productos.

La estrategia proteccionista del gobierno estadounidense busca frenar el auge de las importaciones baratas que, según diversos sectores industriales, han debilitado la producción nacional. No obstante, analistas advierten que el incremento arancelario podría generar una inflación silenciosa en productos de uso cotidiano y limitar el acceso a bienes económicos.

Mientras tanto, se espera que otras plataformas de comercio electrónico de origen asiático también ajusten sus precios o reconsideren sus rutas de distribución para evitar un impacto mayor.

¿Podrá el consumidor estadounidense seguir comprando “más por menos”? La respuesta podría cambiar radicalmente después del 1 de junio.

No hay comentarios