Noticias

Simulacro Nacional 2025: por qué algunos celulares no recibieron la alerta sísmica en CDMX

México,
a 29 de abril del 2025.- Este martes a las 11:30 de la mañana, millones de personas participaron en el Primer Simulacro Nacional 2025, organizado por el Gobierno de México con el objetivo de fortalecer la cultura de Protección Civil ante emergencias o desastres. Sin embargo, la jornada no pasó desapercibida para muchos capitalinos que no recibieron la alerta sísmica en sus celulares, lo que generó confusión e inquietud.

A través de un mensaje de texto, los teléfonos móviles de algunos usuarios anunciaron un sismo hipotético de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, acompañado del texto: “ESTE ES UN SIMULACRO – Se activó la alerta sísmica el 29 de abril a las 11:30 horas – ESTE ES UN SIMULACRO”.

El mensaje formó parte del nuevo sistema de alertamiento celular, implementado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el segundo de su tipo en América, después del que opera en Chile. El servicio es gratuito, no requiere saldo ni conexión a internet, funciona con todas las compañías telefónicas y no necesita aplicaciones adicionales.

A pesar de las garantías del sistema, no todos los dispositivos en CDMX emitieron la alerta, y eso tiene una explicación técnica. Según Protección Civil, para recibir correctamente el mensaje de alerta sísmica se deben cumplir varias condiciones:

1. Estar físicamente en la Ciudad de México al momento del simulacro.

2. Tener el celular encendido y con señal activa, ya sea 2G, 3G, 4G o 5G.

3. Contar con el sistema operativo actualizado y sin modificaciones que limiten las notificaciones gubernamentales.

4. No es necesario tener saldo ni conexión a internet.

5. El sistema funciona con todas las compañías móviles del país.

6. No se requiere ninguna app especial, ya que el mensaje se transmite directamente desde el sistema central.

La CNPC explicó que, debido a la fase de implementación del sistema, se esperaba que alrededor de 5 millones de usuarios recibieran la alerta, por lo que no todos los teléfonos serían alcanzados aún. La autoridad recordó que este es un ejercicio en desarrollo y que forma parte de un esfuerzo nacional para mejorar la capacidad de respuesta ante sismos reales, no solo en la capital, sino en todo el país.

Aunque el simulacro se basó en un escenario hipotético, la magnitud planteada y la movilización real refuerzan el mensaje: la prevención salva vidas. Desde instituciones públicas hasta hogares particulares, el llamado fue claro: revisar protocolos, conocer rutas de evacuación y asegurar que nuestros dispositivos estén preparados para recibir información crítica.

No hay comentarios