Noticias

Sheinbaum plantea diversificar vínculos comerciales: “México debe mirar más al sur y al Caribe”

México,
a 10 de abril del 2025.- En un momento clave para la política exterior y la economía nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó este jueves que, si bien el país mantiene una fuerte relación comercial con Estados Unidos, es hora de ampliar y fortalecer los vínculos económicos con América Latina y el Caribe.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum compartió detalles de su participación en la reciente reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada el 9 de abril en Tegucigalpa, Honduras, donde los jefes de Estado de la región dialogaron sobre integración regional y desarrollo conjunto.

“Sí tenemos relación con el norte, pero también hay que ampliar la relación con el sur y el Caribe”, expresó enfáticamente la mandataria federal al referirse a la necesidad de una diversificación estratégica del comercio exterior mexicano.

Una propuesta para el bienestar regional

En el encuentro de la CELAC, que significó el traspaso de la presidencia pro tempore de Honduras a Colombia, Claudia Sheinbaum presentó una propuesta que fue bien recibida por sus homólogos: una Cumbre para el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en detectar oportunidades de colaboración económica, científica e industrial entre las naciones del sur.

“Fue una reunión muy emotiva, hay disposición de los presidentes de llevar a cabo esta cumbre. El objetivo es claro: buscar complementariedades para el desarrollo compartido, no se trata de sustituir lo que se hace con otros países, sino de enriquecer nuestras alianzas regionales”, puntualizó.

Sheinbaum reconoció que México tiene una de las redes más amplias de tratados de libre comercio en el mundo, y aunque esto ha traído beneficios, también ha generado desequilibrios. Por ello, consideró que ha llegado el momento de preguntarse si no es necesario diversificar los mercados y los socios con los que se tienen acuerdos económicos.

Brasil: un aliado estratégico para México

La presidenta mexicana destacó su diálogo con el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien conversó sobre las posibilidades de fortalecer las relaciones económicas bilaterales.

“¿Por qué no trabajar si hay posibilidad de que haya un mayor mercado entre Brasil y México?”, cuestionó Sheinbaum. Subrayó el potencial de colaboración con Brasil, particularmente en áreas como la industria farmacéutica, donde el país sudamericano cuenta con una capacidad de producción significativa, incluso desde el sector público.

En ese sentido, señaló que la cooperación regional no debe concebirse como competencia, sino como una vía de desarrollo complementario, donde cada país aporte desde sus fortalezas industriales, tecnológicas y sociales.

Diálogo abierto con Estados Unidos

A pesar de este llamado a la diversificación, Sheinbaum dejó en claro que la relación con Estados Unidos seguirá siendo prioritaria, especialmente dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Aseguró que la integración económica con el vecino del norte ha sido importante y continuará fortaleciéndose.

Sin embargo, advirtió que hay retos que deben abordarse con firmeza pero sin confrontación, como el reciente establecimiento de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a productos como acero, aluminio y vehículos ligeros.

“Siempre hemos optado por el diálogo, y está abierto”, aseguró Sheinbaum, quien informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, se encuentra en Washington para sostener reuniones con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, en busca de mejores condiciones comerciales.

Una visión de soberanía compartida

La postura de Sheinbaum refleja una visión soberana e integradora de la política exterior, que busca fortalecer la independencia económica del país sin romper puentes estratégicos. Con ello, intenta marcar una nueva etapa en las relaciones de México con América Latina y el Caribe, recuperando un liderazgo regional que ha estado en pausa durante años.

“Tenemos mucho que ganar si reconocemos nuestras potencialidades compartidas”, dijo la mandataria, al tiempo que reiteró su intención de convocar a la Cumbre para el Bienestar Económico en los próximos meses, con la participación de jefes de Estado, expertos en desarrollo regional y representantes de organismos multilaterales.

La propuesta abre una ventana para repensar el papel de México como eje articulador entre el norte y el sur del continente, con una agenda basada no solo en los intereses comerciales, sino en la justicia social, el desarrollo económico compartido y la cooperación entre pueblos hermanos.

No hay comentarios