Claudia Sheinbaum oficializa apoyos para condonación de deudas y congelamiento de intereses en Fovissste: una medida histórica en favor de 400 mil trabajadores
México, a 9 de abril del 2025.- En un paso firme hacia la justicia social y el cumplimiento del derecho constitucional a la vivienda, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, oficializó este miércoles un decreto que beneficiará a cerca de 400 mil trabajadores al servicio del Estado, mediante la condonación de adeudos, el congelamiento de intereses y la implementación de mecanismos que faciliten el acceso, permanencia y pago de créditos hipotecarios otorgados por el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste).
La medida fue publicada en la versión vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), marcando un hito en la política de vivienda nacional al reconocer y atender la realidad de miles de familias que han enfrentado dificultades para cumplir con sus obligaciones crediticias.
En el decreto se instruye de manera explícita al Fovissste a diseñar e implementar programas integrales que garanticen el ejercicio efectivo del derecho a la vivienda, estableciendo criterios de accesibilidad, justicia financiera y protección a los deudores. La Comisión Ejecutiva del Fondo y la Junta Directiva serán las instancias encargadas de aprobar las medidas, enmarcadas en la Ley de Planeación y alineadas con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.
Entre las disposiciones más relevantes que deberán contemplar los nuevos programas destacan:
· La reducción o congelamiento de intereses en créditos activos, una medida que busca dar oxígeno financiero a trabajadores en activo o pensionados que mantienen vigente su financiamiento habitacional.
· La condonación de adeudos vencidos y/o intereses moratorios, en los casos que sean determinados por las autoridades correspondientes, aliviando a quienes se encuentran en morosidad por razones económicas o administrativas.
· Prórrogas y facilidades de pago, con el objetivo de volver asequible el cumplimiento de los créditos sin recurrir a embargos ni a procesos de desalojo.
· Acciones adicionales, que podrán ser definidas por el Fovissste para mejorar la recuperación crediticia sin dañar la estabilidad económica de las familias trabajadoras.
El decreto otorga al Fondo un plazo de 180 días naturales para presentar y poner en marcha estos programas, ajustándose tanto a las disposiciones constitucionales como a los lineamientos de planeación nacional.
El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, celebró la publicación del decreto a través de sus redes sociales, subrayando la magnitud del beneficio y su impacto social:
“Fue publicado el decreto por el que la presidenta Claudia Sheinbaum oficializa los apoyos para condonar, congelar y aplicar quitas a deudas de 400 mil personas acreditadas”, escribió el funcionario, resaltando la dimensión de la reforma que, además, fortalece al ISSSTE en su función de garante de los derechos sociales de los trabajadores del Estado.
Una medida con rostro humano
Esta acción gubernamental se da en un contexto de creciente presión por mejorar el acceso a vivienda digna, en especial para trabajadores del sector público que han enfrentado durante años créditos impagables, acumulación de intereses moratorios y trabas administrativas que los alejan de consolidar su patrimonio.
Los programas que se desprendan del decreto tendrán que responder a la diversidad de situaciones de los acreditados: desde quienes han perdido su empleo, hasta pensionados que ven comprometido su ingreso mensual por deudas históricas. También se espera que incluyan medidas para evitar nuevas prácticas crediticias abusivas.
Aunque aún no se conocen los detalles operativos, se prevé que las reglas de operación específicas sean publicadas en los próximos meses, con canales claros para que los trabajadores puedan acceder a estos beneficios sin procesos burocráticos complejos.
Este decreto se enmarca en una visión progresista de política social impulsada por la administración de Sheinbaum, que busca transformar las estructuras del bienestar desde la raíz. Con este movimiento, el gobierno federal reconoce el papel del Estado como garante del derecho a la vivienda y no como acreedor implacable, abriendo la puerta a un modelo más humano y justo en la relación entre instituciones y ciudadanos.
En los próximos días, se espera que el Fovissste convoque a mesas de trabajo, reuniones técnicas y consultas con sindicatos y organizaciones de trabajadores, para afinar la implementación de los nuevos programas.
La esperanza de miles de familias mexicanas que hoy luchan por mantener su hogar, encuentra en este decreto un rayo de certeza y dignidad.
Toda la información aquí: bit.ly/DecretoFovisss
No hay comentarios