Noticias

Sheinbaum anuncia compra emergente de medicamentos oncológicos ante desabasto en varios estados, incluido Veracruz

México,
a 16 de abril del 2025.- En conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que su gobierno ha autorizado una compra emergente de medicamentos oncológicos para enfrentar el desabasto generado por la reorganización interna de BIRMEX y procesos vinculados a la Secretaría de la Función Pública, específicamente en el área anticorrupción.

La medida busca atender con urgencia la falta de tratamientos esenciales que ha comenzado a generar preocupación en varios estados, como Veracruz, donde la gobernadora Rocío Nahle anunció recientemente la adquisición por cuenta propia de este tipo de medicamentos.

“Desde la semana pasada autoricé una compra emergente que se hará mediante subasta inversa. Ya se están adquiriendo algunos de estos medicamentos oncológicos, y de hecho antier recibimos la notificación de que es factible continuar con el proceso”, declaró Sheinbaum.

Subasta inversa: ahorro y transparencia

La mandataria destacó que gracias a la modalidad de subasta inversa, se logró reducir a más de la mitad el precio de al menos uno de los medicamentos que originalmente se cotizaba en 38 mil pesos, asegurando así transparencia y eficiencia en la compra pública.

“Tuvo razón la Secretaría Anticorrupción al frenar la licitación anterior. Ahora, con este nuevo esquema, estamos corrigiendo el rumbo sin dejar de atender la urgencia médica”, subrayó.

Coordinación con gobiernos estatales

Respecto al papel de los gobiernos locales, Sheinbaum adelantó que su administración mantendrá comunicación directa con los gobernadores para informar sobre la disponibilidad y envío de los medicamentos una vez completado el proceso de compra.

“No se trata de que cada estado enfrente solo esta situación. Hay un compromiso federal para garantizar el acceso a los medicamentos oncológicos, especialmente en los casos donde se requiere con mayor urgencia”, afirmó.

La presidenta reiteró que, si bien algunos estados como Veracruz han tomado acciones propias, el Gobierno de México no dejará solos a los gobiernos estatales ni a los pacientes.

Cuatro medicamentos clave en proceso

Aunque no se especificaron los nombres comerciales, Sheinbaum mencionó que son cuatro medicamentos oncológicos los contemplados en esta compra emergente, mismos que se priorizarán por su alta demanda y su impacto directo en tratamientos contra el cáncer.

La decisión surge en medio de tensiones por el suministro nacional de medicamentos, un tema que ha generado controversia y exigencias tanto de sectores médicos como de asociaciones de pacientes en distintas regiones del país. Con estas acciones, el gobierno busca frenar el rezago y garantizar la continuidad de tratamientos vitales para cientos de personas.

No hay comentarios