Noticias

Radiografía de transparencia rumbo a 2027: ¿quiénes aprueban y quiénes reprueban en la carrera por la gubernatura?

Nuevo León,
a 24 de abril del 2025.- En la antesala del proceso electoral de 2027, donde se definirá la nueva gubernatura de Nuevo León, la transparencia se ha convertido en un factor clave que empieza a delinear a los perfiles mejor posicionados... y también a los más cuestionados. Un análisis del Semáforo de Transparencia del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (InfoNL), revela contrastes notables entre quienes aspiran a ocupar el máximo cargo ejecutivo estatal.

Entre los nombres mejor posicionados en cuanto a rendición de cuentas se encuentran Adrián de la Garza y Luis Donaldo Colosio, ambos exalcaldes de Monterrey. De la Garza, actual edil por el PRI, se mantuvo en semáforo verde con calificaciones perfectas durante todo su primer trienio (2018–2021), mientras que su sucesor, Colosio, de Movimiento Ciudadano, no se quedó atrás, con puntuaciones que oscilaron entre 97.6 y 100 en su gestión como alcalde.

Otro nombre que figura con luz verde es el de Mike Flores, quien pasó de jefe de la Oficina de la Gubernatura a diputado local, y que también obtuvo calificaciones sobresalientes, entre 99 y 100, durante su tiempo en la administración estatal. Flores ha impulsado iniciativas de impacto, como la tipificación del delito de "halconeo" y la gratuidad de guarderías para hijos de padres adolescentes.

En la misma línea se encuentra Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión, quien desde la creación de esta nueva dependencia ha mantenido estándares altos en transparencia, con puntuaciones que alcanzaron el 100 en varios trimestres de 2023 y 2024. Un desempeño similar ha tenido Mariana Rodríguez, titular de Amar a Nuevo León, quien, pese a los cuestionamientos iniciales sobre la existencia de dicha oficina, logró consolidarse con evaluaciones que también alcanzaron el puntaje perfecto en lo más reciente de 2024.

Por su parte, Héctor García, actual alcalde de Guadalupe, aún no cuenta con una evaluación del último trimestre de 2024, pero ha mostrado un historial legislativo activo. Como diputado, presentó reformas relevantes en materia de desarrollo social y regulación digital en menores, lo que lo perfila como un contendiente a seguir de cerca.

En el extremo opuesto se ubica el alcalde de Salinas Victoria, Raúl Cantú de la Garza, quien también figura entre los destapados para la contienda de 2027. Su gestión ha sido marcada por constantes reprobaciones en transparencia: de 12 trimestres evaluados, solo uno fue aprobado y apenas por un margen estrecho (78.78). Las calificaciones más bajas registradas por el InfoNL –14.03 y 20.23– lo posicionan como el peor evaluado entre los aspirantes hasta ahora.

La evaluación pública de la rendición de cuentas comienza a marcar diferencias sustanciales entre los aspirantes a gobernar Nuevo León. En un contexto donde la ciudadanía exige honestidad y eficiencia, la transparencia no solo es un requisito legal, sino una moneda de legitimidad política. Queda por ver si estos puntajes se traducen en apoyo electoral o si la narrativa pública se inclina por otros factores de poder. Lo cierto es que el camino hacia 2027 ya comenzó, y la rendición de cuentas podría ser el primer filtro real entre el discurso y la realidad.

No hay comentarios