Claudia Sheinbaum presenta dos iniciativas clave en la Cámara de Diputados: Reconocimiento a mujeres históricas y reforma ferroviaria
México, a 24 de abril del 2025.- La Cámara de Diputados recibió este miércoles dos iniciativas de ley impulsadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, las cuales serán turnadas a comisiones una vez que se cumpla el trámite formal en el pleno. Ambos proyectos legislativos abordan temas de profundo impacto simbólico e infraestructural: por un lado, el reconocimiento institucional a mujeres que han contribuido a la transformación de México, y por otro, una amplia reforma al marco jurídico ferroviario nacional.
La primera iniciativa propone reformar el artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, con el objetivo de honrar de forma oficial a mujeres que han sido fundamentales en la historia del país. Se plantea que la Bandera Nacional sea izada a toda asta en fechas conmemorativas dedicadas a figuras como Sor Juana Inés de la Cruz, Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Margarita Maza, Matilde Montoya, Carmen Serdán y Elvia Carrillo Puerto, entre otras.
En palabras de la mandataria, este acto representa un paso crucial hacia la igualdad sustantiva y el reconocimiento del papel que las mexicanas han desempeñado en la construcción de una nación con ideales de justicia, democracia y soberanía. “Es tiempo de saldar deudas históricas con quienes han transformado la patria desde distintos frentes, pero cuya memoria ha sido invisibilizada por décadas”, expresó Sheinbaum en su exposición de motivos.
La segunda iniciativa contempla una profunda reestructuración en materia ferroviaria. Propone derogar diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, la Ley de Vías Generales de Comunicación y la Ley General de Bienes Nacionales.
En su lugar, se impulsa la creación de la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (Attrapi), que será responsable de coordinar y ejecutar los proyectos ferroviarios de pasajeros y carga, garantizando su conservación, mantenimiento e integración con los servicios de transporte urbano locales. El objetivo: consolidar un sistema ferroviario moderno, eficiente y sustentable, acorde con los ideales de la Cuarta Transformación.
“La Attrapi será la piedra angular de una nueva etapa para la movilidad ferroviaria en México. Permitirá brindar acompañamiento técnico y estratégico a estados y municipios, maximizando el impacto de los proyectos en beneficio del pueblo”, declaró Sheinbaum.
Además, la presidenta subrayó que esta iniciativa busca fortalecer el transporte ferroviario como alternativa al uso de vehículos automotores, lo que reduciría significativamente la huella ambiental del país. “Estamos hablando de una reforma que no solo mejora la conectividad, sino que también contribuye a combatir la contaminación y promueve un desarrollo urbano más justo y sostenible”, sostuvo.
La propuesta también recuerda que, tras las reformas de 2023, el Estado puede otorgar asignaciones directas e indefinidas a entidades paraestatales para operar y aprovechar infraestructura ferroviaria de uso público, por motivos de utilidad general, interés público o seguridad nacional. Estas asignaciones, enfatizó la mandataria, no podrán ser transferidas a particulares, garantizando así que el control del sistema ferroviario permanezca siempre en manos del Estado mexicano.
Con estas propuestas, la administración de Claudia Sheinbaum refuerza su compromiso con la inclusión histórica y el desarrollo sustentable del país, en línea con los principios de la Cuarta Transformación. Se espera que en los próximos días ambas iniciativas sean analizadas en comisiones y debatidas en el pleno legislativo.
No hay comentarios