Noticias

Piden incluir a taxistas en fideicomiso estatal para renovar parque vehicular y enfrentar crisis en el transporte.

Por Arquímedes González.
Misantla, Ver., a 16 de abrí del 2025.- En entrevista, el dirigente del sitio Hotel León, Sergio Antonio Foglia Méndez, alzó la voz en representación del gremio taxista de Misantla para solicitar a la gobernadora Rocío Nahle que el fideicomiso estatal recientemente anunciado para unidades urbanas y suburbanas del transporte público, también contemple a los taxis, sector que enfrenta condiciones precarias y una severa crisis económica derivada del deterioro vehicular, los altos costos de insumos y la competencia desleal.

“Nosotros también somos transporte público y merecemos ser incluidos en los apoyos. Hay vehículos que ya están fuera del rango permitido por la ley, con más de diez años de antigüedad. Se ha intentado extender su vida útil, pero lo ideal sería contar con unidades modernas y seguras, tanto para el conductor como para el usuario”, afirmó Foglia Méndez.

El líder sindical subrayó que los taxis cumplen con normas oficiales, pagan impuestos y operan bajo lineamientos estatales, a diferencia de las plataformas digitales como Uber y Didi, cuya presencia fue frenada por la actual administración estatal. “Si esas aplicaciones se legalizan, nos van a arrasar. Nosotros sí cumplimos con la ley y ellos no”, expresó tajantemente.

Sobre este punto, recordó que el exgobernador Cuitláhuac García tomó una postura firme contra la operación de dichas aplicaciones, y que espera que la actual mandataria mantenga esa línea. “Cualquiera puede entrar a la plataforma con una cuota mínima, pero no todos han hecho el sacrificio que implica tener una concesión y operar legalmente”, enfatizó.

Además del envejecimiento del parque vehicular y la amenaza de las plataformas, Foglia Méndez señaló el impacto negativo de los aranceles y el alza en combustibles y refacciones, lo cual, dijo, ha hecho insostenible el mantenimiento de las unidades. “La gasolina sigue subiendo, y la verde, sinceramente, es de mala calidad. Preferimos pagar más por una de mayor octanaje para cuidar el motor”, señaló.

Otro frente crítico que enfrenta el gremio es el mal estado de las carreteras. Aunque reconoció avances en algunos tramos, criticó la proliferación de topes entre Misantla y Martínez de la Torre, donde contabiliza más de 40. “Todos quieren un tope frente a su casa, pero eso no es viable. Afecta la suspensión, las llantas, y por supuesto, el bolsillo del transportista”, afirmó.

Respecto al parque vehicular actual, mencionó que en Misantla y sus comunidades hay alrededor de 440 unidades registradas, aunque alertó sobre un fenómeno preocupante: la clonación de taxis. “Hay vehículos con doble y hasta triple numeración, lo que significa que están operando sin concesión válida. Esto reduce nuestros ingresos y pone en riesgo la seguridad de los usuarios”, denunció.

Por ello, llamó a las autoridades estatales a auditar y depurar el padrón vehicular, verificar la legalidad de las unidades en circulación y aplicar operativos con rigor. “Hay carros que se esconden cuando vienen los operativos porque no están regularizados. Es momento de poner orden”, sentenció.

Finalmente, reiteró que el gremio taxista no busca privilegios, sino equidad. “Queremos trabajar legalmente, con unidades seguras y dignas, y que el usuario tenga confianza en el servicio. Incluirnos en el fideicomiso sería un paso firme hacia esa meta”, concluyó.

No hay comentarios