Ola de calor en Misantla pone en riesgo a trabajadores y población vulnerable: Cruz Roja emite recomendaciones
Misantla, Ver., a 4 de abril del 2025.- La reciente ola de calor que afecta a la región de Misantla ha comenzado a generar preocupación entre las autoridades de salud, debido a los efectos que las altas temperaturas están provocando en la población. Con registros que ya superan los 30 grados Celsius, diversos sectores de la sociedad, en especial los albañiles, campesinos y adultos mayores, han comenzado a presentar síntomas relacionados con golpes de calor y deshidratación.
El administrador y paramédico de la Cruz Roja, delegación Misantla, Iván Ortiz Jiménez, confirmó que durante los últimos días se han atendido varios casos de personas con signos evidentes de afectación por la exposición prolongada al sol.
“Estamos viendo un incremento en los reportes, sobre todo en personas que trabajan bajo el sol, como quienes están en la construcción o en labores del campo. También los adultos mayores están sufriendo más en estos días, y no podemos bajar la guardia”, señaló Ortiz Jiménez en entrevista.
Los efectos del calor no solo se manifiestan en incomodidad o agotamiento; los golpes de calor pueden escalar rápidamente y derivar en consecuencias médicas graves si no se detectan a tiempo. En Misantla, donde las jornadas de trabajo suelen extenderse bajo el sol, las condiciones climáticas extremas han comenzado a cobrar factura.
Las personas más afectadas hasta el momento han sido obreros de la construcción, jornaleros agrícolas y personas mayores de 60 años, quienes por necesidad o desconocimiento continúan expuestos al sol durante los horarios más peligrosos: entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde.
Ortiz Jiménez también hizo énfasis en otro grupo vulnerable: los niños. Por su naturaleza activa y en muchas ocasiones sin supervisión constante, los menores pueden pasar largos periodos jugando al aire libre, sin hidratarse adecuadamente ni protegerse del sol.
“En los niños el golpe de calor puede ser más silencioso pero igualmente peligroso. Pedimos a los padres estar muy atentos y limitar el tiempo de exposición, sobre todo si no hay sombra o si no están tomando suficiente agua”, advirtió el paramédico.
Ante este escenario, la Cruz Roja en Misantla ha emitido una serie de recomendaciones que podrían marcar la diferencia entre una tarde calurosa y una emergencia médica. Entre ellas:
· Hidratación constante, incluso si no se siente sed. Beber agua simple cada 30 a 45 minutos durante la exposición al sol.
· Vestir ropa ligera, de colores claros y de manga larga, que permita proteger la piel sin aumentar la temperatura corporal.
· Evitar exponerse al sol en las horas de mayor intensidad (entre las 11:00 y las 16:00 horas).
· Uso de sombreros, gorras y protector solar, especialmente en niños y adultos mayores.
· Atención a señales de alerta como mareos, sudoración excesiva, piel enrojecida, confusión o náuseas. Estos pueden ser síntomas iniciales de un golpe de calor.
Cruz Roja en alerta permanente
La delegación local de la Cruz Roja reiteró su compromiso con la ciudadanía e informó que el personal de guardia se mantiene en estado de alerta ante cualquier reporte relacionado con las condiciones climáticas actuales. Ortiz Jiménez también hizo un llamado a no subestimar los efectos del calor, pues cada año los golpes de calor provocan hospitalizaciones e incluso fallecimientos en distintos puntos del país.
“El calor extremo no es solo un tema de incomodidad, es un riesgo real para la salud. Estamos hablando de emergencias que pueden evitarse si se toman las precauciones necesarias”, finalizó.
Finalmente, la Cruz Roja exhortó a la población misanteca a mantener una actitud preventiva, no solo individual, sino comunitaria. Esto implica cuidar a los adultos mayores del hogar, vigilar a los niños, y no ignorar a trabajadores expuestos al sol. También se invitó a reportar cualquier caso sospechoso de golpe de calor o deshidratación a los números de emergencia.
No hay comentarios