Oaxaca enfrenta un alarmante aumento en los delitos de despojo de bienes
Oaxaca de Juárez, a 5 de abril del 2025.- El delito de despojo de bienes se ha convertido en uno de los más recurrentes en Oaxaca, con un incremento alarmante de hasta un 400 por ciento durante el último año del gobierno de Alejandro Murat Hinojosa. Según el último diagnóstico elaborado por la FiscalÃa General del Estado de Oaxaca (FGEO), entre marzo de 2021 y julio de 2022 se registraron un total de mil 467 carpetas de investigación relacionadas con este delito en diversas regiones del estado.
Las zonas con mayor incidencia de este ilÃcito son los Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec y la Costa oaxaqueña, regiones que destacan por su alta plusvalÃa, su vocación comercial y turÃstica, lo que las convierte en objetivos frecuentes de los delincuentes. Además, este delito afecta especialmente a las personas mayores, quienes son más vulnerables al despojo de sus propiedades.
De acuerdo con los datos de la FGEO, los municipios con mayor número de denuncias durante este perÃodo fueron Oaxaca de Juárez, con 106 casos; Santo Domingo Tehuantepec, con 64; Santa Cruz Xoxocotlán, con 54; y Santa MarÃa Colotepec, con 49. Otros municipios afectados incluyen Huajuapan de León, Pochutla, San Pedro Mixtepec y Juchitán, con denuncias que rondan entre 33 y 45 casos por cada uno.
Geovany Vásquez Sagrero, titular de la ConsejerÃa JurÃdica y Asistencia Legal del gobierno de Oaxaca, señaló que las denuncias por despojo de bienes aumentaron de manera desproporcionada durante la administración de Murat Hinojosa. En el primer año de su gobierno, se presentaron alrededor de 400 casos, cifra que ha crecido significativamente en los años posteriores.
Las investigaciones realizadas por las autoridades estatales han revelado diversos modus operandi en los que los delincuentes buscan propiedades con alta plusvalÃa, especialmente aquellas que no tienen pagos recientes de predial o pertenecen a personas mayores. Una vez identificadas las vÃctimas, los criminales realizan trámites fraudulentos con la intervención de funcionarios de varias dependencias, como la Dirección General del Registro Civil, Catastro, el Registro Público de la Propiedad y Notarios Públicos, quienes también están siendo investigados por su posible participación en estos actos ilegales.
Este fenómeno ha generado gran preocupación en la sociedad oaxaqueña, que exige respuestas y una mayor acción por parte de las autoridades para erradicar el despojo de bienes y proteger a las personas más vulnerables, especialmente a los adultos mayores, frente a estos actos ilÃcitos que afectan su patrimonio y bienestar.
No hay comentarios