Oaxaca de Juárez celebrará con sesión solemne 493 años de su elevación a ciudad
Oaxaca de Juárez, a 23 de abril del 2025.- A casi cinco siglos de haber sido elevada al rango de ciudad, la antigua Villa de Antequera —hoy Oaxaca de Juárez— celebrará este viernes 25 de abril su aniversario número 493 con una sesión solemne del Cabildo en el histórico teatro Macedonio Alcalá, uno de los recintos más emblemáticos de la capital.
El acuerdo para realizar la ceremonia en dicho teatro fue aprobado este martes durante una sesión ordinaria del Cabildo municipal. La actividad oficial comenzará a las 10:00 horas, donde se rendirá homenaje a la historia, identidad y aportes de personas e instituciones que han contribuido al desarrollo y prestigio de la ciudad.
Como cada año, durante la ceremonia se entregarán reconocimientos en categorías como Ciudadano/a Distinguido/a, Medalla Donají, Oaxaqueño Inolvidable, Ciudadano/a de Antequera, Mérito Profesional y Visitante Distinguido, entre otros, con los cuales el municipio honra el legado y la labor de quienes han fortalecido el tejido social, cultural y académico de Oaxaca.
Los festejos comenzarán desde muy temprano, con un programa especial a partir de las 6:45 horas en el atrio de la Catedral Metropolitana y la Alameda de León, donde se tiene contemplado el tradicional repique de campanas, la presentación de chirimía, las mañanitas a la ciudad y una degustación de tamales y atole, símbolos del sabor y calidez oaxaqueña.
Este año, el programa conmemorativo se enlaza con el Festival Primavera Rodolfo Morales, una celebración cultural que nació en la década de los ochenta y que, tras una pausa, vuelve a ser parte del calendario oaxaqueño, ahora con una nueva intención de vincular el arte y la memoria histórica de la ciudad.
La conmemoración recuerda el momento en que, el 25 de abril de 1532, el Rey Carlos I de España y V de Alemania otorgó a la entonces Villa de Antequera el título de “Muy Noble y Leal Ciudad de Antequera”, como reconocimiento a su importancia estratégica y administrativa en la Nueva España.
Posteriormente, el 10 de octubre de 1872, la ciudad fue oficialmente renombrada como Oaxaca de Juárez en honor al hijo más ilustre de esta tierra: Benito Pablo Juárez García, presidente liberal y figura central de la historia nacional, conocido como el Benemérito de las Américas.
Además de la ceremonia conmemorativa, el Cabildo también aprobó dos dictámenes presentados por la Comisión de Honestidad, Prosperidad Compartida y Gobierno Abierto, reafirmando su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional del municipio.
Con estos actos, Oaxaca de Juárez no solo celebra su pasado, sino que reafirma su identidad como una ciudad viva, diversa y resiliente, orgullosa de sus raíces y abierta al futuro.
No hay comentarios