Noticias

Muere niña de 3 años por influenza aviar H5N1: confirman primer deceso humano por este virus en México

Coahuila,
a 8 de abril del 2025.- Autoridades de salud confirmaron este martes el fallecimiento de la niña de 3 años contagiada con influenza aviar A (H5N1), el primer caso humano documentado en México. La menor, originaria de Gómez Palacio, Durango, falleció la madrugada de este 8 de abril en la Unidad Médica de Alta Especialidad No. 71 del IMSS en Torreón, Coahuila, tras presentar complicaciones severas.

Eliud Aguirre, secretario de Salud del estado, informó que la menor murió alrededor de la 01:35 horas a causa de una falla multiorgánica, resultado del daño ocasionado por la infección viral. Desde su ingreso al hospital, el pasado viernes 4 de abril, la niña fue atendida bajo estrictos protocolos médicos y recibió tratamiento con oseltamivir, sin lograr revertir el deterioro de su estado de salud.

Horas después del deceso, la Secretaría de Salud federal emitió un comunicado oficial donde confirmó la noticia y explicó que la infección fue confirmada por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) desde el 1 de abril, notificándose inmediatamente a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“El fallecimiento de la menor es un hecho lamentable que obliga a reforzar las medidas de vigilancia epidemiológica y a mantener informada a la población”, señalaron autoridades sanitarias.

Tras la confirmación del caso, las autoridades activaron operativos en la zona cercana al domicilio de la menor, en Gómez Palacio. Se realizaron recorridos, muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas, y se implementó un sistema de monitoreo constante para identificar posibles nuevos casos.

Pese al impacto de esta muerte, la Secretaría de Salud subrayó que, de acuerdo con la OMS, el riesgo para la población en general sigue siendo bajo, y reiteró que el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud humana.

Además, se descartaron, hasta el momento, contagios adicionales en la región, aunque la vigilancia sanitaria continuará en coordinación con autoridades locales, estatales y federales.

Ante la situación, la Secretaría de Salud emitió una serie de recomendaciones para prevenir posibles contagios y proteger la salud pública:
Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o usar soluciones a base de alcohol al 70%.
Usar cubrebocas si se presentan síntomas respiratorios.
Ventilar adecuadamente los espacios cerrados.
Cocer completamente carne de pollo y huevo (a más de 70°C).
No manipular animales muertos o enfermos por causas desconocidas.
Evitar el contacto con aves silvestres o de corral sin protección.
Utilizar guantes, cubrebocas y ropa adecuada si se trabaja con aves en granjas o mataderos.
Reportar de inmediato cualquier caso de muerte o enfermedad inusual en animales domésticos o de granja.

Este lamentable deceso marca un precedente importante en la vigilancia de enfermedades zoonóticas en el país. Aunque las autoridades sanitarias llaman a no caer en pánico, también subrayan la necesidad de mantener medidas preventivas estrictas, especialmente en zonas rurales o donde se tiene contacto directo con fauna silvestre.

El caso de la pequeña de tres años no solo pone de manifiesto la importancia del monitoreo epidemiológico oportuno, sino también la necesidad de continuar fortaleciendo la coordinación entre estados, instituciones médicas y organismos internacionales en la prevención de enfermedades emergentes.

No hay comentarios