Misantla conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo con caravana y lazo humano
Misantla, Ver., a 2 de abril del 2025.- En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, la comunidad educativa y la sociedad misanteca se unieron para visibilizar y generar mayor comprensión sobre este trastorno del neurodesarrollo. La directora del Centro de Atención Múltiple (CAM) de Misantla, Alma Rosalía Pérez, destacó la importancia de seguir abriendo espacios de inclusión en los ámbitos social, educativo y laboral.
"Hoy es un día para reflexionar sobre la aceptación de las personas con autismo en nuestra comunidad. Aún queda mucho por hacer para que puedan integrarse plenamente en todos los aspectos de la vida", señaló la directora.
Aumento en diagnósticos y posibles causas
Durante la conmemoración, se abordó el creciente número de diagnósticos de autismo. La maestra explicó que, aunque no se ha identificado una causa específica, la carga genética y factores ambientales, como la alimentación con altos niveles de químicos y procesados, podrían estar influyendo en este incremento.
"Cada vez es más frecuente el diagnóstico de autismo, y podría estar relacionado con el consumo de alimentos industrializados, así como con factores genéticos. Lo importante es detectarlo a tiempo para brindar una atención adecuada", explicó.
Autismo en Misantla: el reto de la inclusión
El CAM de Misantla atiende a una población creciente de niños con autismo. Según datos proporcionados por la directora, aproximadamente entre el 45% y el 50% de la matrícula presenta esta condición.
"La detección temprana es clave. Si intervenimos oportunamente, los niños pueden desarrollarse en distintos ámbitos de la sociedad. Sin embargo, es un proceso largo que requiere constancia y apoyo de la familia y la comunidad", afirmó Pérez.
Señales de alerta para padres y cuidadores
Entre los principales signos de alarma para detectar el autismo en la infancia, la maestra mencionó la falta de interacción social y el aislamiento. "Si un bebé no reacciona a su nombre, evita el contacto visual o muestra crisis frecuentes, es importante acudir con un especialista. Muchas veces se confunde con problemas auditivos o de conducta, pero pueden ser señales de autismo", explicó.
Asimismo, hizo un llamado a la comunidad para evitar juzgar a las familias y niños con autismo. "A menudo se les etiqueta como 'berrinchudos' sin entender la realidad de su condición. Lo que necesitan es apoyo y comprensión para superar las barreras que enfrentan a diario", agregó.
No hay comentarios