Noticias

Más de 200 mujeres mueren al año en Guerrero por cáncer de mama y cervicouterino: Secretaría de Salud lanza llamado urgente a la prevención

Guerrero,
a 7 de abril del 2024.- La Secretaría de Salud del Estado de Guerrero encendió las alertas este lunes 7 de abril durante una sesión informativa del Gobierno Estatal, al revelar que más de 200 mujeres fallecen cada año en la entidad a causa del cáncer de mama y el cáncer cervicouterino, dos padecimientos prevenibles si se detectan a tiempo. La titular de la dependencia, Alondra García Carbajal, fue enfática: se necesita mayor conciencia y acción inmediata para revertir esta estadística.

Con datos claros y cifras preocupantes, García Carbajal señaló que anualmente mueren 120 mujeres por cáncer de mama y 95 por cáncer cervicouterino en Guerrero, lo que coloca a estas enfermedades como las principales causas de muerte por cáncer en mujeres. La funcionaria llamó a no ignorar los signos de alerta y subrayó la importancia de la detección temprana, así como el autocuidado.

“Es fundamental que todas las mujeres acudan a revisiones médicas regulares y se realicen sus estudios preventivos. No debemos esperar a sentir dolor o molestias para actuar”, afirmó la secretaria.

Avances en pruebas, pero también en diagnósticos positivos

Durante el periodo de 2022 a 2024, la Secretaría de Salud estatal ha intensificado sus campañas de prevención, logrando realizar un total de:
125,992 estudios de Papanicolaou,
61,156 mastografías,
90,948 pruebas para la detección del Virus del Papiloma Humano (VPH), y
135,690 exploraciones clínicas de mama.

Sin embargo, el aumento en el número de pruebas también ha arrojado cifras preocupantes: en ese mismo periodo se detectaron 155 casos positivos de cáncer cervicouterino y 153 de cáncer de mama. Tan solo entre 2023 y 2024, los casos de cáncer de mama aumentaron de 51 a 75, mientras que los de cáncer cérvico uterino pasaron de 47 a 48, reflejando una tendencia ascendente que requiere atención inmediata.

Factores de riesgo: lo que todas las mujeres deben saber

García Carbajal detalló los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar estos tipos de cáncer.

Para el cáncer de mama, los principales riesgos son:
Tener más de 40 años,
No haber tenido hijos,
Embarazo después de los 30 años,
Antecedentes familiares (madre, hermanas, hijas),
Enfermedades previas en las mamas,
Estilo de vida sedentario,
Obesidad,
Consumo de alcohol y tabaco.

Mientras tanto, los factores que elevan el riesgo de cáncer cervicouterino incluyen:
Inicio de vida sexual antes de los 18 años,
Infecciones por enfermedades de transmisión sexual, especialmente por el Virus del Papiloma Humano (VPH),
Tener múltiples parejas sexuales,
Tabaquismo,
Desnutrición,
Deficiencia de vitaminas.

Llamado a la acción: la prevención puede salvar vidas

Ante este panorama, la secretaria de Salud exhortó a las mujeres guerrerenses a no postergar sus citas médicas y aprovechar los servicios gratuitos que se ofrecen en todo el estado, como jornadas de mastografías, pruebas de Papanicolaou y brigadas móviles de salud.

“No hay excusas. En Guerrero tenemos los medios, pero necesitamos que las mujeres den el paso. La salud no espera. Detectar a tiempo puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”, dijo con firmeza García Carbajal.

La funcionaria concluyó su intervención reiterando que combatir el cáncer es una responsabilidad compartida entre las autoridades, el personal médico, las familias y, especialmente, las propias mujeres. La prevención, dijo, no comienza en un hospital, sino en la conciencia individual.

No hay comentarios