Noticias

Investigación contra Los Alegres del Barranco sigue en curso; Poder Judicial esperará judicialización del caso

Jalisco,
a 3 de abril del 2025.- La investigación en contra del grupo musical Los Alegres del Barranco, por el presunto delito de apología del delito, aún se encuentra en una fase preliminar dentro de la Fiscalía del Estado de Jalisco. Así lo confirmó el presidente del Poder Judicial, José Luis Álvarez Pulido, al precisar que hasta el momento no ha habido citaciones ni audiencias de imputación contra los integrantes de la agrupación.

El caso se originó a raíz del concierto que la banda ofreció el pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex, donde se proyectaron imágenes de líderes del crimen organizado, lo que generó polémica y motivó a las autoridades a iniciar una investigación por posible apología del delito.

En declaraciones recientes, Álvarez Pulido explicó que el Ministerio Público es el único ente facultado para determinar si se judicializa la investigación, es decir, si se presentan pruebas suficientes para llevar el caso ante un juez. Hasta que no se cierre la fase de investigación preliminar, el Poder Judicial no podrá emitir citaciones o audiencias de imputación.

“Por lo que pudimos escuchar, se inició una investigación por parte de la Fiscalía derivado de ese hecho. Para que nosotros como Poder Judicial entremos en acción, el caso debe ser cerrado por el Ministerio Público. Hasta ese momento, estaremos en posibilidad de recibir cualquier petición para citar a alguien o para emitir una orden de comparecencia”, señaló el magistrado.

Al ser cuestionado sobre si alguno de los integrantes de la agrupación ya ha sido citado a declarar, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco respondió que eso aún no ha sucedido, pues el caso sigue bajo investigación.

El magistrado reconoció que no es la primera vez que se investiga a personas por apología del delito, aunque aclaró que son pocos los casos que han llegado a juicio, ya que es una figura penal compleja. Sin embargo, destacó que la conducta sí está tipificada en el Código Penal del Estado de Jalisco y, de comprobarse la culpabilidad, podría derivar en penas de prisión de al menos un año.

“Es un delito que está contemplado en la ley y, si bien no es común que se llegue a juicio por este motivo, en caso de que se determine la culpabilidad de los acusados, la pena mínima es de un año de prisión”, detalló.

Asimismo, Álvarez Pulido señaló que cualquier modificación en la legislación sobre apología del delito corresponde al Congreso del Estado, por lo que serían los diputados quienes tendrían que reformar la ley si consideran que las penas actuales son insuficientes o requieren ajustes.

Por el momento, la banda sigue en el centro de la controversia, pero sin enfrentarse a un proceso judicial formal. Todo dependerá de los hallazgos de la Fiscalía y de si el Ministerio Público determina que hay elementos suficientes para judicializar la investigación.

Mientras tanto, el Poder Judicial de Jalisco se mantiene a la espera y ha reiterado su disposición para actuar conforme a derecho, en caso de que se solicite la imputación formal de los involucrados.

La situación ha generado un amplio debate sobre los límites de la libertad de expresión en la música y la responsabilidad de los artistas en la difusión de ciertos mensajes. En caso de que la investigación prospere, este podría convertirse en un caso emblemático sobre la aplicación del delito de apología del delito en México.

No hay comentarios