Noticias

Hungría anuncia su retiro de la Corte Penal Internacional en coincidencia con la visita de Netanyahu

Hungría,
a 3 de abril del 2025.- En un movimiento que ha generado sorpresa en la comunidad internacional, el gobierno de Hungría anunció su retiro de la Corte Penal Internacional (CPI), el mismo día en que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, inició una visita oficial al país europeo.

El anuncio fue realizado por Gergely Gulyás, jefe de Gabinete del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, quien informó que el proceso de salida comenzará formalmente este jueves, en conformidad con el marco jurídico constitucional e internacional. "El gobierno considera que la decisión responde a los intereses nacionales y se efectuará de acuerdo con los procedimientos legales pertinentes", declaró Gulyás ante la prensa en Budapest.

La decisión del gobierno de Orbán llega en un contexto de tensiones políticas internacionales, y ha sido interpretada por diversos analistas como un gesto de respaldo a Israel, dado que Netanyahu enfrenta una orden de detención emitida por la CPI en mayo del año pasado. La orden, que también involucra a altos funcionarios de Hamas, acusa al primer ministro israelí de presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos durante la ofensiva en Gaza.

Netanyahu, quien arribó a Budapest en el marco de una visita de Estado previamente pactada, fue invitado por el gobierno húngaro en noviembre del año pasado, apenas un día después de que la CPI emitiera la orden de detención en su contra. Su visita a Hungría ha sido considerada estratégica en el fortalecimiento de los lazos diplomáticos entre ambas naciones, en un momento en que Israel busca aliados que cuestionen la legitimidad de la Corte Penal Internacional.

El retiro de Hungría de la CPI marca un precedente significativo dentro de la Unión Europea, ya que el país se convertiría en el primer Estado miembro en abandonar el tribunal desde su creación en 2002. La decisión también refuerza la postura del gobierno de Orbán, conocido por sus políticas euroescépticas y su distanciamiento de las instituciones internacionales.

Las reacciones no se hicieron esperar. Organizaciones de derechos humanos han condenado la decisión de Hungría, advirtiendo que debilita la lucha contra la impunidad y la justicia internacional. "Es un retroceso alarmante. La CPI es un pilar fundamental para garantizar que los crímenes más graves no queden impunes", declaró un portavoz de Human Rights Watch.

Por su parte, desde Bruselas, la Unión Europea ha expresado su preocupación y se espera que en los próximos días se emita una declaración oficial sobre las implicaciones del retiro de Hungría de la CPI. "Respetamos la soberanía de cada Estado miembro, pero la cooperación internacional en materia de justicia es fundamental para la estabilidad global", señaló un diplomático europeo bajo condición de anonimato.

Mientras tanto, la visita de Netanyahu a Budapest continúa con reuniones de alto nivel, en las que se espera que se aborden temas de seguridad, cooperación tecnológica y comercio bilateral. Sin embargo, la sombra de la orden de la CPI sigue siendo un factor ineludible en la diplomacia internacional del mandatario israelí.

El retiro de Hungría de la CPI, sumado a la visita de Netanyahu, podría redefinir el panorama de las relaciones internacionales en la región y reforzar las posturas críticas hacia el tribunal internacional, cuyas decisiones han generado controversia en diversos frentes. La incertidumbre sobre las consecuencias de esta decisión aún persiste, pero sin duda se trata de un hito político que podrá tener repercusiones a largo plazo en la justicia internacional y en la posición de Hungría dentro de la comunidad global.

No hay comentarios