Noticias

Histórica reforma laboral: Diputados aprueban salario base para trabajadores que viven de propinas

México,
a 30 de abril del 2025.- En un paso decisivo hacia la dignificación del trabajo en México, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reformas a la Ley Federal del Trabajo que garantizan un salario mínimo base a trabajadores de sectores como la hotelería, restaurantería, bares, entretenimiento, gasolinerías y deportes, donde hasta ahora muchos empleados sobrevivían exclusivamente de propinas.

Con 446 votos a favor, el dictamen fue turnado al Senado de la República, donde se espera su ratificación para entrar en vigor y transformar las condiciones laborales de más de 1.7 millones de personas, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

La reforma prohíbe expresamente que las propinas sustituyan el salario, obligando a los patrones a pagar, al menos, el salario mínimo general o profesional. A su vez, se prohíbe la apropiación patronal de las propinas, las cuales deberán ser distribuidas de forma equitativa entre quienes las generen, en función del tiempo y la actividad desempeñada.

“Todo trabajador deberá recibir un salario que en ningún caso podrá ser inferior al mínimo. Las propinas serán un complemento, no un sustituto”, declaró el diputado Pedro Haces, de Morena, impulsor de la iniciativa.

El diagnóstico legislativo es claro: más del 67% de los meseros en México operan en la informalidad, mientras que en 13,248 gasolineras trabajan 350 mil personas sin salario fijo, dependiendo de propinas, comisiones o pagos a destajo.

Desde el PRI, el legislador Erubiel Alonso subrayó la urgencia de esta reforma como un acto de justicia social para millones de empleados invisibilizados:

“Buscamos formalizar a quienes han sido históricamente excluidos de los derechos básicos. Las propinas no pueden ser confiscadas por los patrones ni formar parte del cálculo de cuotas de seguridad social”.

Esta última precisión fue reforzada por el diputado Marcelo Torres, del PAN, quien celebró que se mantuvieran exentas de cargas fiscales:

“Las propinas son parte del ingreso de los trabajadores, pero no deben ser integradas en el cálculo del IMSS. Esta medida protege tanto a trabajadores como a empleadores”.

La reforma también sienta un precedente importante al señalar con claridad que el ingreso digno no debe depender de la voluntad del cliente, sino del compromiso del Estado y la iniciativa privada por garantizar condiciones laborales justas y estables.

Con este avance legislativo, México da un paso firme hacia una economía laboral más equitativa, reafirmando que la dignidad del trabajo no debe depender de la incertidumbre de una moneda en la mesa.

No hay comentarios