Noticias

Hamás llora por Francisco ¿Viene el último Papa? / desde las calles de Israel

Por Ricardo Silva / Enlace Judío
Israel, a 23 de abril del 2025.- El Dr. Basem Naim, miembro de la oficina política de Hamás y ex ministro de salud en Gaza, lamentó el fallecimiento del Papa Francisco y destacó que desempeñó un papel importante en la promoción del diálogo interreligioso y la promoción de la paz en el mundo.

Naim elogió el legado del difunto Papa, diciendo: “Fue uno de los más destacados defensores de los legítimos derechos palestinos“, destacando su postura clara y de principios contra la guerra y el “exterminio” al que ha sido sometido el pueblo palestino en Gaza en los últimos meses. “La pérdida de una figura tan significativa y comprometida creará un vacío que será difícil de llenar”, dijo Naim y así lo difundió el medio Faleestin News.

Por su parte, el medio árabe El séptimo día, publicó que la última voluntad del Papa antes de morir fue el cese del fuego en Gaza.

Otro medio el Árabe 21 publicó que países y organizaciones árabes, ofrecieron sus condolencias por la muerte del Papa, fallecido el lunes en medio de elogios generalizados por su apoyo a la causa palestina y sus continuas críticas a la guerra de exterminio en la Franja de Gaza.

Jorge Bergoglio lanzó una enigmática campaña de acercamiento al islam. Todo lo contrario a su antecesor el papa Benedicto XVI, quien en 2006 habló de los dos grandes problemas del islam: uno, su dificultad para establecer un ámbito de libertad religiosa; el otro, su incapacidad para distinguir entre autoridad política y autoridad religiosa. En ese momento, el islam le congeló la amistad.

Y es que Joseph Ratzinger vio un problema que ahora crece de manera alarmante y que Bergoglio prefirió arrojar al sótano del Vaticano: la persecución de cristianos en países islámicos, incluida Gaza.

Los países que lideran la persecución son Corea del Norte, Somalia, Yemen, Libia y Sudán, según la ONG cristiana Puertas Abiertas. La persecución llega mientras Occidente se mantiene en silencio.

El exterminio cristiano se agravó durante la Semana Santa en países como Nigeria: «Nos matan, nos secuestran, nos violan y presumen de ello» dicen las víctimas.

Por si fuera poco, sólo basta revisar las publicaciones del órgano oficial del Vaticano y sus malabarismos para empatar las celebraciones musulmanes y cristianas.

El artículo de Vatican News afirma que la coincidencia entre Ramadán y Cuaresma es «un abrazo entre hijos de Abraham» y una oportunidad para la «colaboración interreligiosa». No obstante, para muchos católicos, es preocupante que, en plena crisis de identidad de la Iglesia y en medio de una secularización creciente, los medios vaticanos dediquen más espacio a hablar del ayuno islámico que la inspiración de los ritos propios para los fieles católicos.

Su silencio en torno a los secuestrados en Gaza y especialmente sobre la familia Bibas, también de origen argentino, fueron un portazo en la cara al pueblo judío.

Pero eso sí abrió su corazón a los patrocinadores del terror. La iglesia no está en contra del gobierno de Irán, dijo el Papa a musulmanes en el Vaticano durante a el Coloquio patrocinado por el Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.

¿Quién ha sido el responsable de esta apertura sin precedente?

El cardenal George Jacob Koovakad, de 51 años, coordinador de los viajes papales desde 2021 y es responsable del diálogo interreligioso. Ojo con este hombre.

Koovakad es de la India y miembro de la Iglesia católica oriental sirio-malabar. No hizo nada para denunciar la persecución de cristianos en Siria.

¿El nuevo papa será quien acabe con el Vaticano como pronosticó Nostradamus?

Una curiosa leyenda gira en torno a la basílica de San Pablo: a lo largo de todo el perímetro interno, hay 266 rondas con retratos de todos los papas, desde San Pedro hasta el actual Papa Francisco, hechas de mosaico con un fondo dorado. La leyenda dice que cuando se llenen las últimas rondas, sucederá el fin. Francisco es el papa 266.

Bergoglio se decía amigo de los pobres pero en realidad era realeza, como él mismo admitía “es verdad que el Vaticano es la última monarquía absoluta de Europa”.

No hay comentarios