Gobierno de Veracruz crea fideicomiso para modernizar el transporte público urbano: taxistas piden ser incluidos.
Misantla, Ver., a 10 de abril del 2025.- Con el firme propósito de transformar el sistema de transporte público de pasajeros en el estado, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, ordenó la creación de un nuevo fideicomiso destinado a la modernización de los autobuses urbanos. Esta medida, respaldada por un decreto publicado en la Gaceta Oficial del Estado, busca atender el rezago que enfrenta la infraestructura actual frente a las crecientes necesidades de movilidad en las ciudades.
El documento señala que, a pesar de la creciente demanda del servicio, el parque vehicular y las condiciones actuales de operación han quedado obsoletas, lo que afecta la calidad del servicio, la seguridad vial y el medio ambiente. En este contexto, el fideicomiso se presenta como una herramienta clave para administrar de manera eficiente, transparente y sustentable los recursos públicos y privados que se destinarán a la adquisición de nuevas unidades.
Entre sus objetivos destacan la compra de autobuses modernos, seguros y accesibles para personas con discapacidad; ofrecer financiamiento accesible a concesionarios para renovar sus unidades; implementar mecanismos de rendición de cuentas; y contribuir a la reducción de los niveles de contaminación ambiental y sonora.
El fondo contará con recursos provenientes de la verificación vehicular, así como de aportaciones de actores del sector privado interesados en participar en el esquema. Los contratos serán administrados por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), garantizando condiciones óptimas para el Estado en términos de calidad, precio y experiencia de los proveedores.
No obstante, ante este anuncio, surgieron voces del sector transporte que también buscan ser incluidos en esta estrategia de renovación. En entrevista, Sergio Antonio Foglia Meza, líder de taxistas del sitio Hotel León, reconoció que hasta ahora no se tiene información oficial sobre si los taxistas serán beneficiados con este fideicomiso, aunque señaló que el enfoque inicial parece estar centrado en el transporte urbano colectivo.
“Sería conveniente que también se contemple al transporte público en su modalidad de taxi”, expresó Foglia Meza. “Muchos de nuestros compañeros siguen operando unidades antiguas porque no ha sido fácil renovar, en parte por el incremento en el número de concesiones y la falta de apoyo para adquirir vehículos nuevos. Este fideicomiso podría representar una gran oportunidad si se abre también para el gremio de los taxistas”.
El líder transportista hizo un llamado respetuoso a las autoridades estatales para que el sector taxi sea considerado en futuras etapas del programa, señalando que los prestadores de este servicio también enfrentan los mismos retos de rezago tecnológico y demanda de una movilidad eficiente.
En tanto, la comunidad veracruzana espera que esta iniciativa se traduzca en un transporte público más digno, seguro y accesible, que responda a los desafíos actuales de movilidad urbana y que, a su vez, se convierta en un ejemplo de gestión transparente y colaborativa entre gobierno y sociedad.
No hay comentarios