Noticias

El Gobierno Federal lanza Cosechando Soberanía: un programa clave para la producción agrícola en México

México,
a 4 de abril del 2025.- Este viernes 4 de abril de 2025, el Gobierno Federal anunció la puesta en marcha de un nuevo programa de apoyo dirigido a fortalecer la producción agrícola en México. Denominado Cosechando Soberanía, este plan forma parte de las estrategias del Plan México, una iniciativa que busca mejorar las condiciones de alimentación en el país y reducir la dependencia de importaciones, en respuesta a los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos a diversos países.

El jueves 3 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un total de 18 acciones y programas dentro del Plan México, con el propósito de estimular la producción nacional y contrarrestar los efectos de las medidas comerciales implementadas por el gobierno estadounidense. Entre estas estrategias, destacó la inclusión de Cosechando Soberanía como un pilar fundamental para la autosuficiencia alimentaria del país.

Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló los alcances del programa y su impacto en los pequeños y medianos productores agrícolas:

"El programa nuevo que estamos incorporando es Cosechando Soberanía, que ofrece créditos a baja tasa de interés, con seguro ante fenómenos climáticos y mecanismos de garantía de precios para evitar la intervención de intermediarios. Buscamos asegurar que los productores vendan su maíz, frijol y otros cultivos a precios justos, sin depender de grandes empresas que disminuyen su margen de ganancia".

Por su parte, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, explicó que la implementación de Cosechando Soberanía inicia formalmente este viernes, con el objetivo de brindar apoyo integral a los pequeños y medianos productores encargados de abastecer los hogares mexicanos con productos esenciales para la alimentación.

El secretario Berdegué Sacristán detalló los principales beneficios que recibirán los productores inscritos en este nuevo programa, los cuales incluyen:

✔ Apoyo a la comercialización con agregación de valor. Se busca eliminar la intervención de intermediarios que reducen las ganancias de los productores.

✔ Créditos con seguros: se otorgarán préstamos con tasas de interés reducidas hasta en un 50%, lo que garantizará que los beneficiarios no paguen más del 9%. Además, los créditos contarán con un seguro contra sequías, plagas y otras contingencias, para que en caso de pérdidas, el seguro cubra la deuda adquirida.

✔ Seguro de precios: dado que los productores enfrentan incertidumbre sobre el valor de sus cosechas, Cosechando Soberanía incluirá un mecanismo de cobertura de precios mínimos, aplicable a cultivos clave como maíz y café.

✔ Acompañamiento técnico agroecológico para mejorar las prácticas agrícolas y hacerlas más sostenibles.

✔ Reforzamiento de la investigación en el sector agrícola para la innovación en cultivos y técnicas de producción.

✔ Cuidado de la sanidad animal y vegetal, con protocolos de prevención y respuesta ante plagas y enfermedades.

✔ Distribución de semillas de alta calidad para mejorar los rendimientos y la resiliencia de los cultivos ante el cambio climático.

¿Quiénes pueden beneficiarse de este programa?

Cosechando Soberanía está dirigido a derechohabientes de la Sader que se dediquen a la producción de maíz, frijol, arroz, trigo, café, leche o pesca. Estos productores recibirán apoyo directo para fortalecer su actividad y reducir la dependencia de importaciones en el sector agroalimentario.

Como parte del arranque del programa, la primera entrega de apoyos se realizará el sábado 5 de abril de 2025 en Michoacán. Según informó el secretario Berdegué, los primeros beneficiarios recibirán su constancia de elegibilidad, con la cual podrán acceder a los beneficios de Cosechando Soberanía.

Este nuevo programa se perfila como un paso significativo hacia la autosuficiencia alimentaria y la justicia económica para los productores del país. Con su implementación, el Gobierno Federal busca no solo fortalecer la producción interna, sino también garantizar la seguridad alimentaria de millones de familias mexicanas.

No hay comentarios