Veracruz apuesta por la tecnología: diputados consideran viable la licencia de conducir digital
Veracruz, a 5 de marzo del 2025.- La posibilidad de contar con una licencia de conducir digital en Veracruz comienza a tomar fuerza entre los legisladores locales, quienes ven en esta medida un avance tecnológico que beneficiaría a la ciudadanía. La iniciativa, que sigue el modelo implementado en la Ciudad de México, podría representar un paso significativo en la modernización de los trámites gubernamentales.
El pasado 1 de marzo entró en vigor la emisión de licencias de conducir permanentes para personas mayores de 50 años en Veracruz. Esta medida, impulsada por la gobernadora Rocío Nahle García, busca reducir gastos y trámites administrativos para este sector de la población. Ahora, algunos diputados consideran que este es solo el primer paso en la modernización de este documento.
El diputado de Morena Miguel Guillermo Pintos Guillén expresó su respaldo a la iniciativa, destacando la necesidad de incorporar herramientas tecnológicas en los procesos administrativos. Sin embargo, advirtió que sería necesario establecer una regulación clara y estricta para evitar el mal uso del documento.
"Con tanto desarrollo tecnológico, es un factor que tenemos que considerar, pero se debe garantizar que tenga bases y cimientos sólidos para evitar usos indebidos", señaló el legislador.
Por su parte, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Urbano Bautista Martínez, coincidió en que la digitalización de la licencia de conducir es un paso inevitable en la modernización de los trámites oficiales.
"Todo se dirige hacia la digitalización. Es un complemento de lo que ya se ha avanzado, y seguramente, en algún momento, se tendrá que aplicar este modelo", afirmó.
Entre las principales ventajas de esta propuesta se encuentran:
-Menos trámites y mayor accesibilidad: Los ciudadanos podrían obtener o renovar su licencia desde su celular, sin necesidad de acudir a oficinas gubernamentales.
-Mayor seguridad: Con mecanismos de verificación digital se reduciría el riesgo de falsificaciones o documentos apócrifos.
-Reducción de costos: Tanto para los ciudadanos como para el gobierno, al eliminar impresiones y papelería innecesaria.
No obstante, los legisladores también reconocen que se deberán establecer candados tecnológicos y legales para evitar el uso indebido del documento, garantizando que mantenga su validez como identificación oficial.
Si bien aún no se ha presentado una propuesta formal en el Congreso del Estado, los diputados coinciden en que cualquiera de los 50 legisladores podría impulsar una iniciativa para implementar la licencia digital.
Mientras tanto, la emisión de la licencia permanente para adultos mayores ya representa un avance en la simplificación de trámites y podría sentar las bases para futuros cambios en el sistema de licencias de conducir en Veracruz.
No hay comentarios