Noticias

USEBEQ regulará venta de alimentos en cooperativas escolares para fomentar una alimentación saludable

Querétaro,
a 18 de marzo del 2025.- Con el objetivo de reducir el consumo de comida chatarra en las escuelas y promover productos locales saludables, la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ) está en condiciones de regular los alimentos que se venderán en las cooperativas escolares.

Irene Quintanar Mejía, titular de la USEBEQ, informó que se presentará un proyecto para definir qué productos podrán ser comercializados en los planteles educativos. Este esquema busca priorizar alimentos elaborados en la entidad, siempre alineados con la normatividad vigente en materia de salud y educación.

“Hemos estado trabajando con los programas que marca la Federación; uno de ellos es precisamente la regulación de los establecimientos escolares. En Querétaro traemos un proyecto que vamos a presentar, el cual consiste en analizar los productos sanos, producidos en el estado, para que sean promovidos y vendidos en nuestras escuelas, siempre cumpliendo con la normatividad”, explicó Quintanar Mejía.

La funcionaria agregó que se ha trabajado con supervisores de zona y directivos para la implementación de esta iniciativa, que será presentada oficialmente después del período de Semana Santa. En este sentido, destacó que el estado cuenta con opciones nutritivas como churritos de amaranto y tortillas de nopal, productos que, a pesar de parecer costosos, serán impulsados como alternativas viables en las cooperativas escolares.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Querétaro, Mauricio Ruiz Olaes, señaló que esta medida forma parte del programa federal Vida Saludable, encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Este programa tiene varias ramificaciones, y una de ellas es eliminar la comida chatarra en las escuelas. Hemos detectado un problema en las cooperativas, donde se han estado vendiendo productos poco saludables para los niños”, explicó Ruiz Olaes.

Como parte de esta estrategia, también se planea realizar una inversión para transformar las cocinas frías en cocinas calientes dentro de los planteles. Asimismo, se implementarán pruebas de salud en los estudiantes con el fin de detectar casos de sobrepeso y diseñar planes alimenticios adecuados para cada menor.

“Muchas veces vemos que en las loncheras los niños llevan refrescos, galletas o papas. Sabemos que eso no ayuda, pero peor aún es cuando se les deja dinero para que compren lo que les resulta más accesible. Debemos cambiar esta cultura alimentaria”, puntualizó el funcionario.

Con esta regulación, las autoridades educativas buscan garantizar que los alumnos de Querétaro tengan acceso a una alimentación más equilibrada dentro de las escuelas, al tiempo que se impulsa la producción local de alimentos saludables.

No hay comentarios