Noticias

Un homenaje de solidaridad y lucha: Familias Buscadoras de Yucatán rinde tributo a los desaparecidos de Jalisco

Yucatán,
a 15 de marzo del 2025.- En un emotivo acto de solidaridad y reivindicación, este jueves por la mañana, un grupo de mujeres y hombres se reunieron en la Plaza Grande de Mérida, Yucatán, para rendir un homenaje a las víctimas de desaparición forzada en Jalisco. Este evento fue organizado por tres colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, entre los que se encontraba la fundadora del colectivo Familias Buscadoras de Yucatán, María Gutiérrez Centeno, quien en un emotivo discurso compartió el dolor que une a todos los que buscan a sus seres queridos en condiciones de angustia y desesperación.

María Gutiérrez Centeno, al tomar la palabra, explicó que en Yucatán hay al menos 300 personas desaparecidas, las cuales podrían encontrarse en cualquier rincón del país. "Yo entiendo a las mamitas de Jalisco, yo busqué al mío y lo encontré como no debía ser, sin vida", expresó con voz quebrada, recordando el doloroso hallazgo de su propio hijo. Este testimonio estremecedor reflejó el sufrimiento que comparten las madres y los familiares de las personas desaparecidas en todo México, un fenómeno que afecta de manera transversal a miles de familias en distintas regiones del país.

El acto se llevó a cabo en la Plaza Grande de Mérida, un espacio emblemático de la ciudad, donde se colocaron veladoras, zapatos, maletas y fotografías de personas desaparecidas, en un simbólico altar que representaba tanto la memoria como la resistencia de las familias. También se incluyó una pala, que simboliza las excavaciones y búsquedas incansables que los colectivos realizan en su lucha por dar con los restos de sus seres queridos. En medio del calor y la multitud creciente, los asistentes rezaron un rosario por los fallecidos de Jalisco, en un acto lleno de fe y esperanza.

A pesar de la fuerte calor que imperaba en la región, más de dos decenas de personas se unieron a la causa, y otras fueron sumándose a lo largo de la mañana. "Estamos con las mamás de Jalisco. Tantos muchachos, jóvenes que no van a estar en casita, no van a estar con sus familias", dijo María Gutiérrez Centeno, mientras evocaba el dolor compartido por las familias de Jalisco que recientemente habían conocido la terrible verdad sobre los restos humanos encontrados en el "Centro de Exterminio" en Teuchitlán, Jalisco, un hallazgo que fue hecho por los mismos colectivos de búsqueda.

La reunión en Mérida no fue solo un acto simbólico de protesta, sino también un acto de apoyo a las madres y familiares de las personas desaparecidas en Jalisco. María Gutiérrez Centeno, quien se encuentra en contacto constante con las familias afectadas, expresó: “Nos unimos a este luto, vamos a ser compañeras del mismo dolor, por eso estamos participando igual, desde temprano venimos. Nosotros estamos ahorita en Jalisco, acompañando a las madres en el mismo dolor que nosotros”. Esta expresión de hermandad subraya la importancia de la lucha colectiva frente a una crisis humanitaria que afecta a todo el país.

Las familias de Yucatán, junto con otras organizaciones, tienen claro que la búsqueda no cesará. “También nosotros estamos buscando a nuestros desaparecidos. No vamos a descansar hasta encontrarlos”, agregó Gutiérrez Centeno, reafirmando el compromiso de su colectivo y el de los miles de mexicanos que, como ella, no dejan de buscar a sus seres queridos, a pesar de las dificultades y obstáculos impuestos por la falta de justicia.

En su discurso, María Gutiérrez Centeno también hizo un llamado urgente a las autoridades federales, estatales y municipales, pidiendo su apoyo en la búsqueda de los desaparecidos. "Pedimos el apoyo de las autoridades de todos los niveles para que nos ayuden a encontrar a nuestros familiares. El dolor que sentimos es inconmensurable y la falta de respuestas solo agrava el sufrimiento de las familias", afirmó, con la esperanza de que la presión pública y la visibilidad de este tipo de actos logren una respuesta más efectiva por parte de las instituciones encargadas de la justicia y la seguridad.

El acto en la Plaza Grande de Mérida fue una muestra de la resistencia y la lucha por la verdad y la justicia que miles de familias continúan llevando adelante en todo México. La desaparición forzada sigue siendo uno de los problemas más graves del país, y el homenaje en Yucatán es solo una de las muchas expresiones de la sociedad civil que exige respuestas a un problema que no debe seguir siendo ignorado.

La desaparición de personas es un fenómeno que afecta a miles de familias en México, y el sufrimiento de quienes buscan a sus seres queridos es indescriptible. Sin embargo, lo que se destaca en este tipo de acciones es la solidaridad que une a las madres, padres y familiares en una lucha incansable por la verdad, la justicia y la dignidad.

La actividad en Mérida, lejos de ser un simple homenaje, es una declaración de intenciones de quienes han decidido no dejar de buscar a sus seres queridos, con la firme convicción de que la lucha por la justicia no tiene fronteras y que, en la unidad, radica la fuerza para exigir un México más justo para todos.

No hay comentarios