Reportan primer caso positivo de tosferina en Durango en 2025; tres más siguen en estudio
Durango, a 17 de marzo del 2025.- La Secretaría de Salud de Durango, a través de su titular Moisés Nájera Torres, informó que hasta el momento solo se ha confirmado un caso positivo de tosferina en lo que va de 2025, de los cuatro casos sospechosos que fueron reportados en el estado. El caso positivo corresponde a una menor de tres años que fue diagnosticada recientemente en la Comarca Lagunera. Las otras tres pruebas están aún en proceso de análisis, de acuerdo con la plataforma de salud estatal.
El caso confirmado de tosferina es de tipo importado, dado que la menor fue diagnosticada en una clínica de atención primaria. Los estudios realizados determinaron que la niña era portadora del virus. Este tipo de enfermedades es común en la región debido a su cercanía con áreas de tránsito hacia la frontera de México con Estados Unidos, lo que facilita la propagación de enfermedades respiratorias como la tosferina. Afortunadamente, la niña se encuentra estable y ha mostrado una evolución favorable gracias al trabajo del personal médico, sin que hasta ahora se hayan presentado complicaciones graves.
La tosferina es una enfermedad bacteriana que afecta las vías respiratorias, especialmente peligrosa en niños pequeños. Es altamente contagiosa, transmitiéndose a través de las gotas de saliva que pueden viajar hasta cien metros en el aire y hasta varios kilómetros si una persona estornuda. El titular de la Secretaría de Salud de Durango destacó la importancia de la vacunación como la mejor forma de prevención, pues la enfermedad es más grave cuando no se cuenta con la protección adecuada.
El funcionario también aprovechó la ocasión para señalar que en Durango no se han registrado casos de sarampión ni de polio, lo cual es un indicativo positivo del buen nivel de vacunación en la población. Sin embargo, instó a la ciudadanía a mantenerse al día con sus esquemas de vacunación.
Nájera Torres también hizo un llamado a la federación para que se retome la distribución de la vacuna Sabin, que previamente se administraba a través de campañas en lugares públicos, como supermercados, para inmunizar a los menores de edad contra la poliomielitis. “Es una vacuna económica que dejó de proveerse hace varios años, pero que es crucial para prevenir enfermedades graves como la poliomielitis”, expresó.
Este panorama de aumento de enfermedades prevenibles por vacunación, como la tosferina, ha generado preocupación en el sector salud. A finales de febrero, la Secretaría de Salud Federal emitió un aviso epidemiológico alertando sobre el aumento de casos de tosferina en el país. Desde principios de 2025, se han registrado ya 288 casos confirmados en México, mientras que en 2024 se acumuló un total de 463 casos.
La falta de vacunación en algunas zonas del país ha provocado el resurgimiento de enfermedades que se consideraban erradicadas, por lo que las autoridades llaman a la población a mantener sus esquemas de vacunación completos para evitar el incremento de estos casos.
No hay comentarios