Noticias

Posibles aranceles al cobre en EE.UU. ponen en riesgo a la industria de Nuevo León

Nuevo León,
a 27 de marzo del 2025.- La posible imposición de aranceles a las importaciones de cobre por parte de Estados Unidos ha encendido las alarmas en Nuevo León, entidad que se posiciona como la tercera mayor exportadora de este metal a nivel nacional, solo detrás de Coahuila y Sonora.

En 2023, las exportaciones de cobre y sus manufacturas desde Nuevo León alcanzaron los 276 millones de dólares, representando el 14% del total nacional, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía. A nivel país, las ventas internacionales de este metal sumaron 1,922 millones de dólares, de los cuales 51% tuvo como destino Estados Unidos, principal socio comercial de México.

Empresas con sede en Nuevo León como ArcelorMittal, Deacero, Villacero y Ternium ya resintieron los efectos de la política proteccionista de la administración estadounidense, luego de que en febrero el entonces presidente Donald Trump impusiera un arancel del 25% al acero y aluminio importado. Ahora, el sector del cobre enfrenta una nueva amenaza, pues en el mismo mes se ordenó investigar la posibilidad de gravar este metal, utilizado ampliamente en la fabricación de tuberías y cables eléctricos. De aprobarse, compañías como Panduit y Viakable serían las más afectadas.

Aunque inicialmente se contemplaba un plazo de 270 días para la resolución de esta investigación –lo que llevaría la decisión hasta noviembre–, reportes de Bloomberg sugieren que las tarifas podrían implementarse en cuestión de semanas, adelantando el impacto negativo en la industria mexicana.

La incertidumbre en el mercado ya se refleja en la cotización del cobre, que este miércoles alcanzó un máximo histórico en la bolsa estadounidense Comex, cotizando en 5.3740 dólares por libra, antes de estabilizarse en 5.2925 dólares.

Ante este panorama, el pasado 11 de febrero, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero (Canacero) instó al Gobierno Federal a tomar medidas de represalia contra Estados Unidos, en respuesta a los aranceles al acero y aluminio.

Con una estrecha relación comercial entre ambos países y el impacto que estas tarifas podrían generar en la industria mexicana, se espera que las autoridades busquen una solución diplomática para evitar un golpe severo a la economía del sector metalúrgico.

No hay comentarios